El mar está nublado
2003/09/01 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria
Recientemente, la Unión Europea ha publicado un informe sobre la situación de los mares que rodean el continente. El informe, elaborado por el Consejo Internacional para la Investigación Marina, ICES/CIEM, ha tratado de identificar los principales problemas.
(Foto: Noaa).De hecho, el ICES/CIEM comenzó a estudiar el mar del Atlántico Norte hace cien años y coordina las investigaciones que actualmente se realizan en el mismo y en los mares adyacentes.
En el informe se han tenido en cuenta el Atlántico Norte Este, el Ártico, el Mar del Norte, el Báltico, el Golfo de Bizkaia, el Mar Negro y el Mediterráneo, así como la situación de los mares y la influencia de las actividades humanas. Terminan con unas notas o consejos, ya que la situación de los mares europeos no es la deseada.
De hecho, a principios de verano se reunieron los ministros de Medio Ambiente de los Estados europeos y acordaron la adopción de medidas para la protección del mar. Ahora falta empezar a cumplir lo acordado. Teniendo en cuenta la importancia económica y social que tienen los mares para los países europeos, es necesario poner en marcha estas medidas si no quieren poner en peligro el futuro.
Pesca: ¿el pan de hoy, el hambre de mañana?
El informe ocupa un lugar destacado el estudio de las especies que se pescan. Y no es de extrañar, porque la pesca es económicamente importantísima para los países europeos.
El Consejo Internacional del ICES/CIEM ha analizado el Atlántico Norte oriental, el Ártico, el Mar del Norte, el Báltico, el Golfo de Bizkaia, el Mar Negro y el Mediterráneo. (Foto: GEOATLAS - ©1998. GRAPHI - OGRE)Desgraciadamente, la foto de los científicos a las especies explotadas por la pesca es bastante dulce. Por ejemplo, en general, la situación de los stocks del Atlántico Norte oriental es deficiente. El futuro de muchas especies que se pescan es crítico, ya que no se reproducen lo suficiente como para sustituir lo que se pesca. Uno de los ejemplos más claros es el bacalao, que, según los expertos, está a punto de desaparecer al sur del Mar del Norte. No saben hasta qué punto es debido a la sobreexplotación o al cambio climático, pero en los caladeros tradicionales la pesca es ahora muy escasa.
El estado de otras especies también es crítico. Por ejemplo, el carbonero se encuentra por debajo de la frontera biológica segura en el Atlántico Norte y en las islas Faroe, la merluza en el Mar del Norte, el lenguado y la platija en aguas británicas, entre otros.
De hecho, según un estudio de 1995, la flota de la Unión Europea es un 40% superior a la necesaria para que la captura sea sostenible. En consecuencia, un tercio del stock controlado por el ICES/CIEM se encuentra en mal estado, mientras que otro 17% puede llegar a estar en buen estado si se reducen las capturas. En total hay menos de un cuarto en buen estado.
Ante el peligro de extinción de los stocks tradicionales, los pescadores buscan nuevos stocks. Sin embargo, los investigadores advierten de que esto es peligroso, ya que es necesario conocer la cantidad de peces que hay en cada zona antes de empezar a pescar, ya que de lo contrario existe un riesgo de sobreexplotación.
El bacalao está a punto de perderse en el sur del Mar del Norte, y en otros lugares habituales se encuentra mucho menos que en otros tiempos.Por otro lado, en las redes se capturan accidentalmente especies como peces no comercializables, aves, tortugas, mamíferos... Esto influye en la cadena alimentaria y en el equilibrio entre predadores y presas. Además, aunque el pescado pertenezca a la especie deseada, puede no ser comercialmente interesante, por ejemplo por su pequeño tamaño o por su escalado. Normalmente no llegan al puerto, son arrojados en el mar y normalmente no son capaces de sobrevivir. En general se descartan cerca de una cuarta parte de las capturas, pero en ocasiones son mucho más: en las esquinas se rechaza una media del 84% de las capturas.
La resolución de estos problemas no es fácil, pero el ICES/CIEM propone una serie de medidas. El primero, lógicamente, es adaptar las capturas al estado de los stocks y, cuando sea necesario, establecer una prohibición total, como por ejemplo en el caso del bacalao báltico. Por otro lado, para reducir las capturas no deseadas, recomienda el uso de alarmas acústicas y, en general, de artes de pesca menos agresivas.
Cubo gigante
Al margen de la pesca, existen otras actividades que afectan al mar y que provocan la llegada al mar de once sustancias contaminantes: metales, compuestos orgánicos, elementos radiactivos, combustibles... En la Unión Europea hay 100.000 productos químicos en el mercado y otros 200-300 salen al año. Antes de su comercialización se realizan rigurosos estudios, pero en muchos casos son insuficientes para medir su posible afección al medio ambiente. Por ello, los expertos creen que hay que ser prudentes.
Las sustancias que se acumulan en la grasa se concentran en los tejidos de los mamíferos marinos y llegan finalmente a los seres humanos que los consumen. (Foto: M. Langlais).Las sustancias químicas más peligrosas son las sustancias que permanecen en el medio durante mucho tiempo y se acumulan en los organismos. Un ejemplo son los bifenilos policlorados, los PCB. Aunque hoy en día están prohibidos, se utilizaron en el pasado y todavía hay altas concentraciones incluso en lugares alejados de su lugar de origen, como el Ártico.
Existen sustancias que realizan largas distancias con la ayuda de corrientes marinas o de viento. Por ejemplo, cada vez se emiten menos mercurio en Europa y Norteamérica, pero el vertido asiático llega hasta el Ártico. Al acumularse en la grasa, se concentra en los tejidos de los mamíferos marinos, llegando finalmente a los seres humanos que los consumen.
Sin embargo, los PCB y el mercurio del Ártico son sólo ejemplos, hay muchos otros contaminantes en el Ártico y, si han llegado hasta allí, no es de extrañar que se encuentren en concentraciones mucho más altas alrededor de los lugares de vertido.
Otro problema que presentan algunos contaminantes es la eutrofización. Cuando las plantas marinas proliferan demasiado, se reduce la concentración de oxígeno del agua y se impide la entrada de luz. Esto provoca la muerte de varias especies y la descompensación del ecosistema. Y a ello afectan directamente los vertidos de nitrógeno y fósforo al mar, principal alimento del fitoplancton y de las plantas en general.
A pesar de que en su día el problema era el fósforo, en la actualidad se utilizan detergentes sin fosfatos y la situación no es tan mala como antes. Sin embargo, el control del nitrógeno es más difícil debido a su gran variedad de orígenes. Se produce, entre otras cosas, en la agricultura y en la combustión de combustibles fósiles, llegando al mar principalmente a través de los ríos.
Los modelos climáticos indican que para el año 2100 la temperatura del aire en el Atlántico nororiental subirá 1,5 ºC y el nivel del mar 25 a 95 cm. (Foto: ANDÉN).Los mayores problemas de eutrofización se dan ahora en la costa este del Atlántico Norte, al sureste del Mar del Norte y del Báltico, y en la costa del Mar Negro. El ICES/CIEM considera que las medidas adoptadas hasta el momento no son suficientes y que, además, mientras no se produzca un cambio en la política agraria, la situación no mejorará.
Problemas del transporte
Los mares europeos son uno de los medios de transporte más importantes; en el Mediterráneo, por ejemplo, circulan 2.000 grandes barcos al día. Estos, además de emitir contaminantes, generan otros daños.
Los daños más significativos se observan tras los accidentes. La cuestión del Prestige sigue sin resolverse, y lo peor es que las medidas que se tomen a continuación no garantizan que en el futuro no suceda algo parecido.
Afortunadamente, los accidentes no se producen todos los días. Por ello, es necesario prestar atención a las actividades habituales, ya que su incidencia es continua. Por ejemplo, para evitar la adhesión de algas y otros seres vivos al casco, mezclan biocidas con cobre a las pinturas. Pero la influencia de los biocidas no se limita a los seres vivos que quieren adherirse al casco.
Otro de los problemas es el agua que utilizan los barcos de transporte para lastrar cuando van vacíos. Una vez llegados al puerto de recogida de mercancías, los barcos vierten el agua que han recogido en el punto de partida. El agua, sin embargo, corre el riesgo de que se extiendan especies foráneas.
En 1982 un peine medular americano (Mnemiopsis leidyi) fue introducido en el Mar Negro y en el Mar de Azov mediante aguas de lastre. Esta medusa consume zooplancton, por lo que también consume huevos y larvas de peces y moluscos. A los cinco años aumentó tanto que no dejaba comida para otras especies. Como consecuencia, el stock de anchoa descendió espectacularmente en el Mar Negro y casi desapareció en el Mar de Azov.
Más preguntas que respuestas
Este peine medular americano introducido en el mar Negro y el Mar Azov a través de las aguas de lastre ha causado graves daños. (Foto: Noaa).Además de los ya mencionados, el informe analiza otros muchos agentes: los trabajos de transformación de la costa, la basura en superficie, los parques eólicos costeros, la acuicultura de especies marinas y el cambio climático.
De hecho, las preguntas de los científicos sobre el cambio climático son más numerosas que las respuestas, pero todos los modelos climáticos auguran un aumento de la temperatura. Según el grupo IPCC de las Naciones Unidas, responsable del cambio climático, para el año 2100 la temperatura del aire en el Atlántico nororiental aumentará 1,5 ºC y el nivel del mar 25 a 95 cm.
Los científicos desconocen la influencia humana y el efecto invernadero en el cambio climático, pero está claro que la temperatura afecta directamente a los seres vivos marinos y a la fertilidad de los stocks. Sin embargo, todavía es necesario recopilar más datos y realizar estudios más profundos. Y eso es lo que demandan los científicos: más recursos para investigar el clima y el mar. Y es que el futuro del mar depende en parte del ser humano y viceversa.
Para conocer la situación del Golfo de Bizkaia hemos acudido a Lorenzo Motos. Él es el jefe del departamento de recursos pesqueros de AZTI y, según nos ha explicado, entre las especies que se pescan hay de todo.
En general, los pequeños pelágicos, como la anchoa, el verdel, la sardina, el chicharro, etc., no están mal, aunque ahora hay un problema con la anchoa. Pero hay que tener en cuenta que la anchoa vive sólo entre dos y tres años, por lo que la abundancia del stock es muy variable: si en un año falla la nueva generación, se observa en los dos años siguientes. Por lo tanto, hay que analizarla a largo plazo, y en los últimos 10-15 años la anchoa ha dado bien y el stock ha estado prácticamente por encima del nivel de precaución.
(Foto: A. Urzelayeta / Fao).En cuanto a los grandes pelágicos o túnidos, el bonito se encuentra en el mayor nivel de explotación, lo que supone un rendimiento máximo sostenible. Eso sí, la incertidumbre puede hacer que esté sobreexplotada. Esto es claro en el caso del atún o del cimarrón. El stock de esta especie está mal, por debajo del nivel de precaución.
Aún peor están los demersales, la merluza y el bacalao. El bacalao está mal en todo el mundo, salvo en el Ártico, y la merluza está por debajo del nivel de precaución. Sin embargo, los pescadores están pescando más de años atrás. Por otro lado, con la merluza se pesca el rape, y aunque en el norte se está capturando bien, el stock está muy colgado.
Por último, el stock de túnidos tropicales que pesca la flota de Bermeo está en buen estado, si bien está alcanzando un nivel máximo de explotación.
No obstante, a la hora de analizar el estado de los stocks, además de la pesca, hay que tener en cuenta la influencia del clima. AZTI forma parte del Programa Internacional de Cambio y Ecosistema GLOBEC que relaciona el clima con la productividad de los stocks. De hecho, la temperatura del agua del mar afecta a la fecundidad y las especies más sensibles son los pelágicos y los túnidos.
También hemos querido hablar con Lorenzo Motos sobre el impacto del vertido del Prestige y ha afirmado que no se puede negar la afección del fuel. Todavía es pronto, pero para saber cómo ha actuado, debido a la gran variabilidad natural del mar, no es fácil saber hasta qué punto los cambios son debidos al fuel. Por ello, se están estudiando aspectos como el grado de actividad de las enzimas hepáticas de los peces, el estado del plancton, el comportamiento de los peces, etc. y se espera que si en todos ellos aparece algo especial puedan sacar conclusiones.
Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia