Eurobarómetro: aumenta la preocupación por el cambio climático y la necesidad de adoptar medidas

2025/06/30 Galarraga Aiestaran, Ana - Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Ed. Eurobarómetro

La preocupación de los europeos por el cambio climático ha aumentado, según el último sondeo del Eurobarómetro publicado hoy. En concreto, el 85% de los participantes considera que se trata de un riesgo global grave, y hace dos años el porcentaje de quienes lo consideraban era del 77%.

El Eurobarómetro califica de firme la apuesta de la Unión Europea por la política climática, ya que el 81% apoya el objetivo de neutralidad climática para 2050. En la encuesta de 2023 se preguntó por los objetivos para 2030, que es más difícil hacer comparaciones, pero también entonces se mostraron partidarios de tomar medidas, como por ejemplo, mostraron una disposición favorable a acelerar la transición energética. Hay que tener en cuenta que la guerra entre Rusia y Ucrania era más reciente y había más incertidumbre sobre el suministro de combustible.

En cualquier caso, en la encuesta realizada ahora, la ciudadanía considera que la acción climática es, no solo necesaria, sino también beneficiosa, tanto económica como socialmente. Más de tres cuartas partes (77%) consideran que los costes de los daños derivados del cambio climático son mayores que el coste de la transición a una economía climáticamente neutra, y un 88% apoya una mayor inversión en renovables y eficiencia energética. Paralelamente, parece que la incertidumbre sigue: El 75% cree que una reducción en las importaciones de combustibles fósiles "mejorará" la seguridad energética y beneficiará económicamente a la UE.

Por otra parte, cada vez son más los europeos que manifiestan sentirse expuestos a riesgos relacionados con el medio ambiente y el clima, especialmente en el sur de Europa, Polonia y Hungría. Preguntados por quién se encargan de tomar medidas, los ciudadanos consideran que son los gobiernos nacionales (66%), la UE (59%) y las empresas e industrias (58%) las que se encargan de ello. Solo un 28% considera que los individuos son más capaces de abordar el tema con eficacia. Y la mayoría (el 67%) pienso que el gobierno de su país no está haciendo lo suficiente.

El consenso en favor de la acción climática es amplio: El 85% considera que debe ser una prioridad para mejorar la salud pública y el 83% señala que la adaptación al cambio climático mejorará la vida cotidiana.

Cabe destacar que el 84% está de acuerdo en que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana. Sin embargo, el 52% opina que los medios de comunicación tradicionales no aportan información clara y el 49% señala que es difícil identificar contenidos fiables en las redes sociales.