}

Tesoro azul a proteger

2008/03/01 Stephan, Raya - Ur-legedian aditua eta UNESCO-IHPren aholkularia Parisen | Otchet, Amy - UNESCOren programako zientzia-aditua Accrako bulegoan Iturria: Elhuyar aldizkaria

Bajo nuestros pies hay acuíferos que pueden extenderse miles de kilómetros. Al igual que los ríos, los acuíferos superan los límites entre países y pueden abarcar dos o más países. Y a diferencia de lo que ocurre con los ríos, poco sabemos de los acuíferos que se extienden por encima de los límites. Tampoco existen normas y acuerdos internacionales sobre la gestión conjunta de estos acuíferos. Para avanzar en este camino, en 2002, la UNESCO elaboró el mapa de acuíferos del mundo dentro del Proyecto de Gestión de Acuíferos Compartidos (Internationally Shared Aquifer Resources Management-ISARM). En sintonía con la Asociación Internacional de Hidrólogos (IAH), la FAO, sus colaboradores locales y expertos internacionales, el Programa Internacional de Hidrología (PEC) de la UNESCO ha estado durante los últimos cinco años supervisando el inventario mundial de acuíferos transfronterizos.
Tesoro azul a proteger
01/03/2008 | Stephan, Raya 1 ; Amani, Abou 2 y Otchet, Amy | 1 Experto en legislación acuática y consultor de la UNESCO-IHP en París: r.stephan@unesco.org; 2 Experto científico del programa de la UNESCO en la oficina de Accra: a.amani@unesco.org

(Foto: De archivo)
El primer estudio puesto en marcha fue el de África. En dicho estudio se expusieron 38 acuíferos transfronterizos, de los cuales 5 estaban sin identificar. El grado de avance de este estudio fue evaluado en una reunión celebrada por la UNESCO en Cotonou (Benin) en mayo de 2007. En esta reunión se recomendó la elaboración de un atlas de acuíferos distribuidos en más de una nación para el año 2009.

La reunión fue organizada por la oficina de la UNESCO para la Accra y la Asociación Internacional de Hidrólogos (IAH) en colaboración con el Centro de Evaluación de Recursos Hídricos Subterráneos Internacionales de Holanda. Se analizó la información recopilada hasta el momento y se preparó la última recogida de datos para el inventario comarcal. Una vez completado, el inventario se ubicará en la base de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) de acuíferos transfronterizos de la comarca.

Los hidrogeólogos Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Mali, Mauritania, Niger, Nigeria, Togo y Senegal elaboraron un informe de situación a partir de los datos e información que cada uno disponía sobre los acuíferos compartidos. El caso de Costa de Marfil es típico. Y es que refleja los problemas que tienen los países de la región para proteger este preciado recurso.

El caso de Costa de Marfil

En el Golfo de Guinea existen dos sistemas de acuíferos compartidos con dos grandes cuencas sedimentarias: Cuenca del Tano y Cuenca del Quema. La cuenca del Tano se extiende desde la localidad costera de Fresco de Costa de Marfil hasta la localidad de Axim, en Ghana, y el sistema de acuíferos cubre el 2,5% de las tierras de Costa de Marfil. En la cuenca del Tano hay tres tipos de acuíferos. Los acuíferos cuaternarios (menores de 1,8 millones de años) presentan un alto riesgo de contaminación debido a la proximidad de la superficie del sistema de acuíferos al nivel del suelo. La segunda clase son las del Mioplioceno (5-8 millones de años) o los acuíferos continentales terminales. Una de ellas abastece de agua potable a Abidja, la mayor ciudad de la Costa de Marfil, y a las comarcas circundantes. El tercer tipo de acuífero es el del Cretácico Superior (94 millones de años), que es el que explota la Société Africaine d'explotation d'eau Minérale. Es el más misterioso de los acuíferos, ya que se desconoce su geometría, volumen, nivel y longitud.

Cotonou, la mayor ciudad de Benín. En 2002 los hidrogeólogos de Benin comprobaron que el acuífero que abastece de agua a Cotonou se extiende también a partir del límite de Togo. Ambos países han manifestado su interés por gestionar conjuntamente este acuífero.
J. O'Sullivan/UNESCO

Al igual que en Abidja, la mayoría de las grandes ciudades de la Costa de Marfil se encuentran en la costa, incluyendo el Bono y el Aboisso. Además, la comarca cuenta con numerosas industrias dedicadas a la fabricación de piña, goma y aceite de palma, así como la mina de oro Aboisson Afema. Todos ellos consumen grandes cantidades de agua. Y provocan contaminación.

En los estudios de aguas subterráneas en la zona de Abidjan, por ejemplo, se ha observado que la concentración de nitratos (NO 3 - ), amonio (NH 4 + ) y aluminio (Al 3+) en la meseta, Adjamén y zona occidental es demasiado elevada, según los estándares de agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta contaminación química se debe a la utilización de pesticidas y fertilizantes en los terrenos --los pescadores también están contaminando las charcas con pesticidas -, a pesar de que otras charcas han sido contaminadas por la minería del oro, incluida la laguna Afema de Ghana, situada junto a ella, y la laguna Aby. En cualquier caso, independientemente de la fuente, la contaminación de las aguas superficiales con productos químicos y residuos domésticos constituye una amenaza para la salud de las personas y la biodiversidad del agua.

La Costa de Marfil cuenta en la actualidad con 18 millones de habitantes, la mitad en zonas urbanas, y si se estima que esta cifra crecerá un 2% anual, alcanzará en 2025 cerca de 24 millones de habitantes. También en Abidján se está produciendo un fuerte crecimiento de la población (en 1999 se consideraba de 3,2 millones de personas) y se está ahogando el acuífero de la ciudad, debido a factores ligados al rápido proceso urbanístico: la construcción de edificios e infraestructuras en terrenos anteriormente cubiertos de vegetación hace que el suelo sea impermeable a la lluvia. Si a esto añadimos que ocupan el suelo de forma anárquica con las casas de los barrios, cada vez es más difícil acceder a los pozos de agua para controlar las aguas subterráneas del acuífero y facilitar la recarga del acuífero. Además, al no existir un sistema de tratamiento de aguas o de vertido de residuos domésticos, las aguas residuales se vierten directamente en ríos y otras aguas superficiales, contaminando el acuífero también la agricultura exterior de la ciudad.

(Foto: UNESCO)
La fuerte demanda de agua en Abidjane hace que la necesidad de la ciudad sea muy superior al abastecimiento subterráneo. Se prevé la posibilidad de que el bono comience a utilizar las aguas subterráneas que abastece el entorno del pueblo, pero también se podría empezar a utilizar más de lo suficiente con rapidez. Además, la cantidad de agua captada de la fuente del Bonoua ya se ha duplicado: En 1990 se tomaban 767.767 m 3 y 1.836.699 m 3 en 2000.

Otro problema grave es la intrusión del agua salada. Esto puede deberse a una elevada presencia de cloro en el acuífero costero. De hecho, el exceso de cloro ha obligado a la población a abandonar varios pozos. En concreto, los hidrólogos han detectado este fenómeno más allá de Jacqueville, la llanura de Abidján y el este de la región de Adiaké.

En definitiva, el principal problema es que el marco legal estatal no es el adecuado. Se han elaborado leyes que se ocupan del medio ambiente, el agua y los sectores mineros, pero todavía no han entrado en vigor. En la Costa de Marfil se han confirmado una serie de recursos legales en materia de aguas, pero se centran principalmente en las aguas marinas y superficiales.

Sistema de aviso temprano

En 2002, la oficina de la UNESCO de Nairobi y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente pusieron en marcha un proyecto para valorar la incidencia de la contaminación en los acuíferos de otras ocho grandes ciudades de Abidján y África. Las ciudades analizadas fueron: Dakar (Senegal), Ouagadougou (Burkina Faso), Bamako (Mali), Cotonou (Benin), Keta (Ghana), Mombasa (Kenya), Addis Abeba (Ethiopia) y Lusaka (Zambia).

La contaminación de las aguas superficiales con productos químicos y residuos domésticos constituye una amenaza para la salud de las personas y la biodiversidad del agua.
P. Virot/UNESCO

El proyecto ha desarrollado diversas metodologías para valorar la vulnerabilidad de las aguas subterráneas mediante la identificación de focos de contaminación y principales amenazas. Asimismo, se ha establecido un sistema de aviso temprano. Este sistema, formado por la red de científicos africanos, está generando conciencia sobre los riesgos de vertidos de residuos y actividades similares, tanto en el sector público como en el privado, con capacidad de decisión. "Se buscaba un sistema de control sólido", afirma el experto del programa de la UNESCO, Emmanuel Naah, "para poder dar avisos previos a legisladores y gestores de aguas que permitan actuar a tiempo ante la contaminación". El proyecto se está desarrollando aún más en sintonía con las recomendaciones de valoración del taller realizado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en noviembre de 2005.

Cumplimiento de vacío legal

La descripción de los acuíferos transfronterizos es difícil desde el punto de vista científico y, además, los factores políticos pueden dificultar aún más el proceso. Los gobiernos muchas veces no admiten que en otros países se extienden los acuíferos que utilizan para obtener agua potable y para regar. Además, aunque cada vez hay más normas y acuerdos internacionales sobre ríos compartidos, éstos no se aplican plenamente en el caso de los acuíferos.

Asimismo, hasta fechas recientes, la legislación internacional prestaba escasa atención a las aguas subterráneas y a los sistemas acuíferos transfronterizos. En el único acuerdo mundial sobre el uso de recursos hídricos, aprobado en mayo de 1997, sólo se consideran las aguas subterráneas cuando están ligadas a aguas superficiales, como en la mayoría de los tratados interestatales y en los acuerdos sobre aguas transfronterizas.

Abidjan. Al igual que él, la mayoría de las grandes ciudades de la Costa de Marfil se encuentran en la costa, incluyendo el Bono y el Aboisso.
ISS006E54425/NASA
Sin embargo, las cosas están cambiando. En 2006, la Comisión Internacional de Naciones Unidas aprobó la primera lectura del conjunto de borradores de artículos sobre acuíferos transfronterizos, elaborada con la base científica y técnica del Programa Internacional de Hidrología. Como parte de este esfuerzo, en el mismo año la UNESCO y la FAO publicaron conjuntamente un conjunto de acuerdos internacionales vinculantes y no vinculantes sobre aguas subterráneas.

En los borradores de artículos se recogen, por un lado, los principios de la legislación internacional sobre el agua, el uso racional y la norma de no afección. En ella se incluye el principio general de la ley internacional, la obligación de cooperar y, de forma práctica, el intercambio periódico de datos en el caso de acuíferos transfronterizos. Por otro lado, se codifican los principios concretos de gestión de los acuíferos transfronterizos, como el control, la protección y la conservación, y la cooperación con los países en desarrollo directamente o a través del organismo internacional competente.

En el único acuerdo mundial sobre el uso de recursos hídricos hasta la fecha, sólo se consideran las aguas subterráneas cuando están ligadas a aguas superficiales.
P. Virot/OMS

La Entidad de Gestión de Acuíferos Compartidos está impulsando la elaboración de Planes por parte de los Gobiernos, así como la constitución de Comisiones para la gestión conjunta de los recursos compartidos con el entorno y la protección del medio ambiente. También existen planes para la ejecución de convenios legales para la mejora de la protección de acuíferos.

Fuente: UNESCO. A blue goldmine in need of protection, A World of Science, 5. vol. Nº 3, julio-septiembre 2007 (http://www.unesco.org/science/)

Artículo traducido y adaptado por Elhuyar con la autorización de la UNESCO.

¿Por qué es tan difícil limpiar acuíferos contaminados?
Las aguas subterráneas de los acuíferos mundiales suponen el 30% del suministro de agua dulce mundial, porcentaje que resulta llamativo si lo comparamos con el 0,3% de los lagos y ríos. Sin embargo, los estudios de aguas subterráneas han tenido, en general, deficiencias, a pesar de que el valor de las aguas subterráneas es evidente y que muchos países satisfacen sus necesidades con ellas (por ejemplo, el 80% de las necesidades de agua de Mauritania se cubren con acuíferos). También en zonas más húmedas la población utiliza cada vez más las aguas subterráneas, ya que los ríos y demás aguas superficiales están fuertemente contaminadas.
(Foto: De archivo)
Los acuíferos ofrecen recursos muy seguros y fiables, pero son frágiles. Es muy difícil, quizás imposible, limpiar los acuíferos una vez contaminados. "La limpieza de acuíferos urbanos en algunos casos es técnicamente imposible una vez contaminados y económicamente no es práctica", afirma el experto del programa de la UNESCO, Emmanuel Naah, que trabaja en la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO en Nairobi (Kenia). "Por lo tanto, a largo plazo, se suprimirán las aguas subterráneas contaminadas de las ciudades, se producirán graves restricciones de agua o se deberán construir sistemas complejos y costosos de tratamiento que impidan poner en peligro la salud pública".
La contaminación de los acuíferos se debe a las aguas residuales y a los productos químicos que se filtran por comunidades, fábricas y granjas. Además, las fuentes de contaminación urbana van en aumento: pesticidas orgánicos, nitratos, metales pesados, patógenos acuáticos. El crecimiento de las ciudades afecta notablemente a los acuíferos y la población urbana africana se ha multiplicado casi por tres desde 1970. De hecho, en la actualidad hay 35 nuevas ciudades de más de un millón de habitantes. Este éxodo rural ha sido agravado por las condiciones climáticas, la desertización y la pobreza.
El caso de África del Norte
Los representantes de los gobiernos han reconocido la necesidad de establecer un acuerdo legal sobre el sistema de acuíferos de areniscas nubianas que se extiende entre Libia, Egipto, Chad y Sudán. En concreto, este sistema se puede dividir en dos canales: el más antiguo y extendido (sistema de acuíferos nubiano) y el sistema de acuíferos postnubiano.
Ghadamès, conocida como la perla del desierto, se encuentra en un oasis. Es una de las ciudades más antiguas del Sahara. El proyecto del Gran Río Construido por el Hombre de Libia transporta cerca de 500.000 m 3 de agua a las ciudades costeras que concentran la mayor parte de la población de Libia a través de una red de tubos de hormigón de 4 metros de diámetro. Este "río" artificial se extiende bajo el desierto y tiene una longitud total de 3.500 km.
(Foto: UNESCO)
Los dos torrentes juntos conservan unos 373.000 km 3 de agua fósil, que tiene miles y millones de años. Ese es el legado líquido de la época en la que hace 10.000 años el Sahara era una sabana. Las lluvias que alimentaban la región desaparecieron hace unos 3.000 años, quedando un abastecimiento de agua excepcional, pero limitado, conocido como aguas fósiles. En 1991, el Gobierno de Libia comenzó a trabajar en este acuífero para el mayor proyecto mundial de ingeniería civil: Río Grande Construido por el Hombre. Sin embargo, una vez utilizado definitivamente este agua fósil, desaparecerá definitivamente, lo que ha generado un gran debate en torno al proyecto.
En el año 2000, Chad, Egipto, Libia y Sudán fueron incluidos en el programa de desarrollo regional de la estrategia de utilización del sistema de acuíferos de areniscas nórdicas. El programa fue diseñado por el Centro de Desarrollo Ambiental para la Región Árabe y Europa, con sede en El Cairo. El segundo acuerdo, que incluía Argelia, Libia y Túnez, estableció en 2002 un mecanismo de consulta al sistema de acuíferos del Noroeste del Sahara. El detalle de estos y otros acuerdos se puede encontrar en el Groundwater International Law (Legislación Internacional sobre Aguas Subterráneas), publicado conjuntamente por la UNESCO y la FAO el año pasado.
Stephan, Raya 1 ; Amani, Abou 2 y Otchet, Amy
Servicios
Más información
2008
Servicios
033
Hidrología
Artículo
Otros

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia