Tundra: vida en frío
1998/10/01 Arturo Elosegi Irurtia - Ekologiako katedradunaZientzia eta Teknologia Fakultatea. EHU Iturria: Elhuyar aldizkaria
Distribución y entorno
La tundra se extiende en zonas donde los veranos de los árboles son demasiado fríos y cortos. Al norte de las selvas boreales, por encima de la latitud de 65°, en las zonas septentrionales de Alaska, Canadá, Escandinavia, Rusia y Siberia tenemos el tunártico; además, dispersos por las montañas altas del mundo, se encuentran las tundra alpinas, y en el Hemisferio Sur tenemos pequeñas tundra a orillas de la Antártida, Tierra del Fuego, y algunas heladas.
Con una extensión tan amplia, el clima cambia bastante de lugar a lugar. Cuanto más cerca se encuentra del mar, mayor humedad y temperaturas más templadas son, y a menor latitud, menores inviernos. Así, la tundra del Hemisferio Sur suele tener unas condiciones bastante cómodas a lo largo del año, mientras que las más duras se dan en el desierto rocoso del Archipiélago Norte de Canadá. La temperatura media a lo largo del año suele rondar los -5 ºC en la mayoría de las tundra, sin calor, ya que en el mes más cálido la temperatura apenas supera los 10 ºC. En invierno puede hacer frío intenso, a menudo inferior a -30ºC.
En estas condiciones frías la humedad de la atmósfera es baja y las precipitaciones son bajas, inferiores a 250 mm. Pero no debemos deducir que es seco. Salvo en las zonas más áridas, la nieve caída en invierno se derrite golpeando la primavera, llenando el suelo completamente de charcos. Además, el suelo se encuentra enclavado, ya que el sol débil del verano apenas tiene fuerzas para fundir la superficie en unos pocos centímetros: si se empieza a perforar con una azada, enseguida encontramos una capa de cucharas, a veces muy profunda.
De este modo, la tierra helada no puede absorber todo el agua generada en primavera y en las llanuras se forman enormes balsas, charcas y lagos. Además, al no hacer calor, el suelo se mantiene húmedo hasta que el frío del otoño vuelve a taponar todo.
Esta capa de cuchara subterránea, denominada permafrost, condiciona la vida en la tundra ártica: las plantas no pueden expandir sus raíces, los animales no pueden nidificar en profundidad y la tundra está totalmente encharcada. Por si fuera poco, el suelo sobre el permafrost (capa activa), con el cucharado y el blasado de cada año, se mueve mucho y en las escarpadas se crean formas de deslizamiento (solifluxio), que van descendiendo poco a poco con una cubierta vegetal, mientras que el suelo de las llanuras, regado mil veces y agrietado por cucharas, aparece dividido en grandes polígonos a veces y en picos del metro.
En las tundra alpinas de alta montaña las condiciones pueden ser muy diferentes. El aire húmedo que sube por las planicies templadas provoca numerosas tormentas, por lo que la nieve se acumula bruscamente y los cambios de temperatura son bruscos, ya que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos. Por ello, el permafrost apenas aparece en las montañas altas. La longitud del invierno cambia con la latitud. En las montañas altas de las regiones tropicales las condiciones son bastante constantes a lo largo de todo el año; muchas veces se ha dicho que cada noche llega el invierno y cada mañana el verano, a pesar de que por la noche se deshiela, la irradiación es muy dura. Mientras que vamos hacia los polos, la duración del día es cada vez más variable a lo largo del año, y en las zonas polares, los días de mes largo se alternan con las noches de mes largo.
Tipos de tundra
Como se ha mencionado anteriormente, en la tundra no crece ningún árbol, pero sí baja vegetación. Según esto, en el ártico se pueden distinguir tres tipos de tundras: la tundra leguminosa, la herbosa y la matorral. A diferencia de estos tres, pero con diferencias significativas, se trata de una tundra alpina.
La leguminosa tundra domina en las zonas más frías y áridas, como las islas Ellesmere y Baffin, o en las Zonas Sencillas del oeste desde la bahía de Hudson. Como su nombre indica, las gravas, gravas y rocas son la mayor parte del paisaje, ya que sólo crecen plantas raras: algunos musgos y líquenes, o algunas plantas con flores. El suelo es mineral, con muy poca materia orgánica. Son tan pocas las plantas aptas, así como los animales, entre los que destacan las de buey mosqueteado, liebres árticas, zorros árticos y perdices blancas.
La tundra herbosa crece en condiciones más cómodas, donde las plantas cubren la mayor parte del terreno. Este tipo de tundra ocupa gran parte del norte de Alaska, la mayor parte de Islandia, o varias regiones de Siberia. Además de una mayor cobertura, la diversidad y la fertilidad son mayores. Las principales comunidades vegetales se establecen en función de la humedad y profundidad del suelo, completando el mosaico resultante de la topografía: en las llanuras de mal drenaje predominan los carboneros, en las zonas áridas y pedregosas domina Dryasa y en otras zonas el líquen caribú (Cladonia) cubre grandes extensiones.
También se pueden encontrar arándanos, uvas de caballo o sauces y hurones enanos. El suelo suele tener mucho humus, y generalmente es bastante ácido. La diversidad animal no es terrible, pero sí mayor que la tundra legosa. Numerosas aves acuáticas (cisnes, eider, kurlintas...) pasan el verano en lagos y arroyos propios. Entre los mamíferos, los caribus, lemingas y ardillas son los más comunes, pero también pueden verse zorros, lobos y osos pardos.
En la tundra desbrozada predominan los matorrales y los puentes: urki, aliso, ahabi, sauce, abeto y otros. Cuanto más cómodas sean las condiciones, más alto y compacto será el matorral y, por debajo de una latitud, los bosques fríos dominarán. En cuanto a los animales, podemos considerar como una de las taigas y tundra herbosas: los caribos son muy comunes, pero también los muebles, castores, liebres variables y zorros comunes.
Por último, las tundra alpinas tienen forma de tundra ártica, pero hay diferencias entre ellas. La principal diferencia es que el verano es más largo y las irradiaciones más intensas, pero además hay que destacar la ausencia de permafrost, que hace que los suelos sean más áridos que los del ártico.
Las zonas más extensas de la estaia alpina están formadas por rocas recubiertas de líquenes, pero también aparecen pequeños carboneros y matorrales de arándanos, sauces y rododendros.
Muchos de los géneros vegetales crecen también en el Ártico, pero la diversidad de especies suele ser mayor en las montañas altas. Entre ellas destacan varias plantas almohadilladas y otras muchas cubiertas de pelo blanco. Entre los animales se encuentra la fauna especializada de alta montaña (rebecos, cabras silvestres...), además de las especies boreo-alpinas (perdiz blanca, armiño...). Los insectos son mucho más divertidos que en la tundra ártica y se pueden ver numerosas especies aleteadas, que se deben a la adaptación a los fuertes vientos.
Producción
En uno de los entornos más hostiles del mundo, las molestias de los seres vivos de la tundra no son despreciables y el frío limita la producción y los ciclos biológicos. Para las plantas, el suelo móvil, el regadío y la corteza, la quemadura del viento brava, y el largo invierno es muy difícil de superar, lo que impide la aparición de muchas especies. El permafrost, además, enfría el suelo e inactiva el crecimiento, amortigua la acción microbiana, reduce la ventilación del suelo y evita la descomposición de la materia orgánica.
Por ello, durante los largos días de verano la producción de plantas está limitada por la escasez de nutrientes y no llega a una décima parte de nuestra latitud. La época de crecimiento dura sólo entre dos y tres meses, las plantas necesitan años para reproducirse y la reproducción asexual (mucho más barata que la sexual) es la más común.
La producción es tan baja que los animales también son muy escasos: la densidad de ungulados es 10.000 veces menor que en la sabana africana. Las densidades de los carnívoros también son muy bajas y requieren de zonas de vida más amplias que en ningún otro lugar para detectar las capturas suficientes.
Estaciones en la tundra
A pesar de que la temperatura no presenta altibajos tan bruscos como en la taiga, en la tundra las estaciones son más marcadas que en ningún otro lugar; en invierno, una vez agotadas las aves de verano y los caribos, y hibernadas las ardillas, el medio parece desértico. Sin embargo, si nos fijamos en la precaución, se pueden detectar indicios de vida, ya que la mayoría de los animales que pasan el año en la tundra no hibernan. Los lemmines se protegen bajo la nieve de los ataques de los arbustos blancos y de los buitres de nieve, y son capaces de reproducirse en invierno; las liebres pasan este tenor comiendo brotes de sauce y los bueyes musculados se concentran en las laderas lavadas por el viento.
Al finalizar la noche polar, desde que la nieve se derrite y a principios de junio la llegada de los eider anuncia la primavera, las aves acuáticas colonizan las nuevas charcas regadas. Poco a poco la tundra se vuelve verde y llena de flores. Dado que el largo día permite comer casi de forma ininterrumpida, las aves pueden poner más huevos que en ningún otro lugar, y sus crías crecen más rápido que en ningún otro lugar. Pero no todo es tranquilidad: cuando el frío o el viento no calma, los mosquitos hacen que la vida de cualquiera sea sufrida.
A finales de junio, las impresionantes formaciones de calvario que han llegado desde la taiga hasta los pastos de la tundra cubren el paisaje. En agosto llega el otoño colorido pero corto: temporada de frutos y setas. Sin embargo, para septiembre, la edad de los cisnes altera el medio, como todas las aves acuáticas, ya que al cucharar el agua hay que huir del invierno flojo; los caribeños también se dirigen al sur, al abrigo de las selvas boreales. Cuando los frentes fríos llegan empujados por los fuertes vientos del Ártico, los caballos de nieve azotan toda la tundra y todo se queda pronto blanco y seco.
Dinámica de la tundra
La mayoría de las tundra del mundo son muy jóvenes, ya que en una glaciación terminada hace apenas 15.000 años están cubiertas por enormes zonas de hielo. Desde entonces, al fundirse la cuchara, el mar sube y sumerge a muchos de estos territorios. Sin embargo, los continentes, una vez liberados de la carga de los glaciares, fueron levantándose poco a poco, lo que volvió a aflorar grandes extensiones de terreno que luego colonizaría la vegetación de la tundra. Por tanto, todo esto es un nuevo proceso que está en marcha en muchos lugares. Es el caso de la bahía de Hudson, donde la tierra sigue subiendo, dejando cientos de playas fósiles, cada vez más lejos del mar.
La dinámica de la tundra está fuertemente influenciada por los lemmines, pequeños roedores que han dado lugar a numerosas leyendas famosas; la mayoría de la gente ha oído que el número de animales sufre altibajos y que realizan migraciones suicidas para evitar la superpoblación. Como ocurre a menudo, en estas historias hay muchas exageraciones. Es cierto que las poblaciones de lemmines presentan fluctuaciones violentas, pudiendo llegar a multiplicarse por cien en un ciclo de unos cuatro años antes de que el año siguiente desaparezca prácticamente por completo.
Y a veces se han visto grandes grupos migrando, cruzando ríos, lagos y estrechos mares, pero no se han suicidado. ¿Qué provoca un ciclo tan marcado? A pesar de que muchos científicos han tratado de aclarar esto, la razón todavía no está nada clara. No parece que sea debido al tiempo, ya que los ciclos de diferentes lugares no están sincronizados, ni parece ser culpa de los depredadores, ya que la densidad del leming es demasiado elevada para que los zorros y los búhos controlen. Las grandes poblaciones de leming dejan el pastizal totalmente podado y la mayor parte del nutriente se queda en las heces, por lo que hasta su descomposición las plantas no son recuperables. Sin embargo, ciclos muy similares se dan entre los ratones de tierra de nuestro entorno, y no está claro si tienen relación con la vegetación.
Sea cual sea el motivo, el ciclo de los lemmines afecta al resto de los animales: las poblaciones de zorro ártico, de espinacas y de búhos de nieve también sufren altibajos violentos, ya que los prósperos años se alternan con hambrunas. Aunque en los años de leming las lechuzas de nieve pueden sacar 10 cachorros, ni siquiera intentan reproducirse en los malos años, y la mayoría de los jóvenes migran. Esto hace que cada cuatro años se produzcan irrupciones de lechuzas de nieve muy alejadas del Ártico (Escocia, por ejemplo).
El aclareo de la vegetación tiene otro efecto costal: el suelo se calienta y se hunde derretiendo el permafrost inferior. Este es el origen de numerosos lagos de las llanuras árticas. Una vez formado un pequeño lago, las olas provocadas por el viento erosionan las orillas y el lago crece año tras año, sumándose a otros lagos y abriendo un nuevo hábitat. Este proceso no es muy rápido, pero sí suficiente para anular mapas en unos años. El deshielo del permafrost debe tenerse en cuenta a la hora de construir cualquier carretera o casa, ya que también se hunden debido al sol.
Gente en la tundra
Como se ha mencionado anteriormente, desde siempre la tundra ha sido el lugar más insólito del mundo. Y es que, al margen de unos pocos pueblos como los inuit, nadie ha desarrollado una cultura que pueda hacer frente a unas condiciones de vida tan duras. La mayoría de los inuit también han sobrevivido desde el mar, afectando muy poco a la tundra. La excepción eran los Caribu Inuitas de las Zonas Sencillas de Canadá.
Toda la vida de esta etnia estaba relacionada con la migración de los caribos, y los que la conocieron afirman que formaban el pueblo más pobre del mundo; a diferencia de los inuit costeros, éstos no podían obtener grasa de las focas, por lo que tenían que pasar el invierno sin fuego. Sin embargo, para Caribu Inuit, las enfermedades difundidas por los transeúntes blancos (sobre todo la gripe) fueron más maléficas que el invierno polar, desapareciendo completamente a mediados de este siglo.
En los últimos años el número de personas que viven en el extremo norte ha aumentado; además de los antiguos cazadores de pieles, se han creado ciudades reales alrededor de pozos o minas de petróleo, con las que la contaminación y la presión cinegética son importantes en muchos lugares. Los ecosistemas del Ártico son mucho más frágiles de lo que parece, y estos problemas adquieren una gran importancia.
Las poblaciones de animales salvajes difícilmente pueden recuperarse de la influencia de los cazadores, y como el frío lenta la descomposición, los contaminantes perduran mucho más que en las regiones templadas. En algunos lugares han empezado a darse cuenta del problema, pero todavía se ha hecho poco para solucionarlo.
De hecho, las naciones con las tundras más anchas (Rusia, Canadá y Estados Unidos) tienen los ojos más al sur, y, si no es para la minería, apenas prestan atención a estas zonas duras. Por motivos de interés militar, se intenta que las personas más extremas del norte se queden en los pueblos, pero el alcohol y la falta de esperanza han causado grandes daños. Esperamos que se tomen las medidas necesarias para evitar la degradación de una zona de vida muy fría y gratuita y su conservación.
Turberas
Las instalaciones se forman en suelos regados y fríos. Debido a que la difusión de oxígeno es lenta, el humus se descompone mediante fermentaciones, y los ácidos liberados en este proceso interrumpen la actividad bacteriana, quedando la materia orgánica sin putrefacción. La principal planta de estas zonas ácidas es el musgo Sphagnum, cuyos restos forman capas orgánicas profundas que se convertirán en vencedores con el paso del tiempo. A pesar de la abundancia de materia orgánica, la presencia de nitrógeno y fósforo en el suelo de los zoicistas es muy reducida debido a la rápida pérdida de estos elementos en pH ácidos. Por ello, las plantas carnívoras son comunes, ya que los insectos son las casi únicas fuentes de nitrógeno de estas zonas pobres.
Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia