}

Rastreando el cielo de invierno

1995/01/01 Ibarra Mendia, Javier Iturria: Elhuyar aldizkaria

Nebulosa de Orión. Las nubes de polvo y gas, llamadas nebulosas, han creado estrellas debido al colapso de gravedad.

Hace 15.000 millones de años, cuando no había espacio ni tiempo, se produjo la Gran Explosión (Big Bang). El espacio resultante de esta explosión de todas las partes y a la vez, comenzó a llenarse de materia y energía. Con el espacio apareció el tiempo y a partir de ahí es lo que nos toca. La materia generada tras esta gran explosión comenzó a almacenarse en grandes unidades formando Galaxias. Las galaxias son los ladrillos que forman el Universo.

En estas galaxias, las nubes de polvo y gas, llamadas nebulosas, han creado estrellas debido al colapso de gravedad. Según las características de estas nebulosas, aparecen estrellas simples, estrellas múltiples, cúmulos abiertos o cúmulos globulares. Las estrellas se clasifican según su color (relacionado con la temperatura) y su tamaño: hablamos de gigantes blancos y rojos, enanos blancos, etc. Todos estos astros, tanto a simple vista como con la ayuda de prismáticos, pueden verse en el firmamento.

Pero cuando el Hombre miró por primera vez el cielo de la noche, vio una serie de astros brillantes que, además de la Luna (además de la Gran Diosa), estaban mezclados. Con la intención de superar el desorden que vio, la estrella unió las imágenes y le dio nombres de animales o personajes mitológicos. Estas asociaciones estelares se denominan constelaciones.

Cúmulo de estrellas M3.

Nosotros, este mundo de constelación lleno de leyendas e historias hermosas, podemos utilizarlo para andar en el cielo de la noche. También podemos encontrar los elementos más interesantes que componen el universo.

Tomemos la notoria constelación de siete estrellas llamada OSA MAYOR (URSA MAYOR) (Figura 1). Mientras los egipcios veían allí al dios Hipopótamo, los griegos le llamaron Arcones (del Norte). Luego, por motivos fonéticos y poéticos, aquel nombre se convirtió en Oso. Los griegos vieron también un carro en esta constelación: CARRO PRINCIPAL. Los vascos, por su parte, vieron a los guardas (Guardak), a la gallina con sus chites (Kolkatxitos) o al ladrón de bueyes (Itohoina), entre otros.

Esta constelación, que es sin duda la más conocida de todo el año, tiene unas características especiales:

  • Las estrellas de la misma constelación se nombran con letras griegas (?, <,{, ?,>, etc.) Depende de su magnitud, es decir, de su brillo aparente (el que se ve desde la Tierra está relacionado con las características de la estrella y su distancia). La magnitud más alta es a, la siguiente <, etc. Sin embargo, al ser las estrellas del OSO MAYOR de magnitudes similares, se han nombrado en función de su posición de mantenimiento, sin atender a medidas reales.
  • Por otra parte, la unión de las estrellas de una constelación es totalmente arbitraria y no tienen ninguna relación entre ellas: algunas estrellas están más cerca de las estrellas de otra constelación que de sus constelaciones. Los vemos porque están en la dirección de nuestra línea de ojo, pero están mucho más “atrás”. Sin embargo, cinco de las siete estrellas de la Osa Mayor (a excepción de ? y |) viajan simultáneamente a través del espacio con otras doce estrellas (presentes en otras constelaciones) formando un pequeño cúmulo abierto.
Galaxia de Andrómeda.

La estrella Euskonews de esta constelación (penúltima de la cola) es una doble estrella visible a simple vista: Está formado por las estrellas Mizar y Alcor.

Utilizaremos la OSA MAYOR como llave de Ortzi.

Si prolongamos la línea entre el ? y las b de la Osa Mayor en la dirección de Pegasus, aproximadamente la longitud de la constelación, encontramos una estrella. No es muy espectacular, pero es conocido: Estrella Norte (Polaris). Es importante para orientarse tanto en la tierra como en el mar. Es la cola de una constelación en forma de Oso o Carro de menor tamaño y menor brillo: OSITO. La estrella Norte es un supergigante amarillo, 1600 veces más brillante que el Sol, situado a 350 años-luz.

A la derecha del Ortzi (extendiendo mucho la línea que va de y a bs del OSO MAYOR) veremos tres estrellas brillantes alineadas en el centro de un gran cuadrado. Son los Tres Reyes o Marías de la constelación ORION (ver figura 2). En el cuadro arriba a la izquierda se encuentra Betelgeuse, un supergigante rojo viejo y frío.

Es una de las estrellas más grandes que se conoce. En la diagonal del cuadro, en el otro extremo, se encuentra el Rigel superrgigante blanco y azul. Esto es mucho más caliente. Bajo el centro de los Tres Reyes, en el centro de la senda situada a la parte baja del cuadro, se encuentra la gran Nebulosa M42 de Orión. Se puede ver con prismáticos. Está formado por gases, polvos y moléculas interestelares. La generación más joven de este lugar de nacimiento de las estrellas tiene sólo 100.000 años. Su color rojizo se puede ver en las fotos.

Estirando la línea de los Tres Reyes llegamos a la estrella Sirius de la constelación CANIS MAYOR (Izarrora). Está relativamente cerca (8,7 años-luz) y es la estrella más brillante del cielo. Sirio tiene una estrella amiga, un enano blanco. Sólo se puede ver mediante telescopio.

Pléyades. A pesar de tener un centenar de estrellas, se pueden ver 6, 7 o más estrellas dependiendo de la propia visión o del instrumento utilizado.

Prolongando la misma línea en sentido contrario, llegamos al Aldebarán de la constelación TAURUS (Mirando al Toro). Este es un supergigante naranja (se ve el amarillento).

Siguiendo un poco más la misma línea, llegaremos al cúmulo abierto más conocido: A PLEIADEAK. Se trata de un grupo reducido de estrellas (a pesar de tener un centenar de estrellas, se pueden ver 6, 7 o más estrellas dependiendo de la propia visión o del instrumento utilizado).

Está en tus manos, más lectores, detectar más estrellas y colocarlas en el firmamento, para ello utiliza un planetario. Por ejemplo, Castor y Pólux de la constelación GEMINIS, Capella de AURIGA o Procion de CANIS MINOR.

Vayamos a localizar lo más grande y fascinante que hay a continuación en el firmamento y que se puede ver a simple vista: Galaxia de Andrómeda (M31).

Estirando la línea < -? del OSO MAYOR, atravesando la Estrella Norte y pasando lateralmente por la CASSIOPEIA de la Vía Láctea (en forma de M o W), llegaremos a la gran casilla denominada PEGASO. El vértice de esta casilla más cercano a CASIOPEA es el de la constelación de ANDRÓMEDA. Desde esta estrella, un tercio del camino hacia CASSIOPEIA (ver Figura 1), se puede ver una estrella pequeña y difusa (incluso puede llegar prolongando la línea < -> de la ANDROMEDA). Veremos la luz emitida hace 2.200.000 años por unos cien mil millones de estrellas. La galaxia de Andrómeda es equivalente y “amigo” a la Vía Láctea, nuestra galaxia. Ambos, junto con otros, forman el Grupo Local de Galaxias. Es una parte diminuta del universo.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia