}

"Los documentales sobre naturaleza son telefastos". Artículo de opinión

2003/05/01 Larrinaga Larrazabal, Asier Iturria: Elhuyar aldizkaria

Desde el punto de vista de la divulgación científica, he encontrado dos comportamientos reprochables en los documentales sobre naturaleza: el sensacionalismo y la aportación de claves interpretativas erróneas. ¿Cómo es posible entonces que el público lo tenga como programa de mayor prestigio?

Estamos convencidos de que la información es poder y hemos convertido el dato en clave del conocimiento. No nos damos cuenta de que el dato no es suficiente garantía de pensamiento o opinión. Si el dato no se contextualiza, puede que nos sorprenda, nos asuste, o simplemente escandaliza.

Cuando se realizan varios documentales, el único fundamento es la emoción del espectador, el sensacionalismo. O lo tiene. Parece que una producción de una hora de duración está sobradamente justificada si el espectador les sorprende, por ejemplo, diciendo que han encontrado moléculas orgánicas en los meteoritos.

De hecho, el descubrimiento es de gran envergadura. La primera noticia la dio en 1963. Kaplan, geoquímico, cayó en Francia en 1864 tras analizar el meteorito. 3.600 millones de años antes se cayó otro meteorito de Marte. Descubierta por la NASA en la Antártida en la pasada década, las primeras investigaciones han aportado material para muchos documentales. La NASA ha detectado hidrocarburos aromáticos policíclicos en el meteorito Martético, así como restos que parecen compuestos minerales que dejan los restos de la actividad de ciertos microorganismos primitivos de la Tierra.

En los documentales se comenta la presencia de moléculas orgánicas en el meteorito antártico, con matices y circunstancias, y se pregunta si en la excusa de este dato hubo algún que otro viviente en Marte. En busca de respuestas, nos mandan a explorar el planeta rojo en Mars Global Surveyor y en otras misiones emocionantes, pero eliminando algunas imágenes espectaculares nos dan poco más. Nos dejan con la curiosidad de antes sobre la posible vida de Marte y la vida en general.

En 1924 el bioquímico Oparin lanzó una hipótesis sobre los procesos prebióticos, indicando que las primeras moléculas orgánicas se formaron a partir de moléculas inorgánicas simples de carbono y nitrógeno de la atmósfera primitiva terrestre. En 1952 Urey y Miller demostraron en el laboratorio las reacciones que Oparin había descrito. En la actualidad, la presencia de aminoácidos y bases nitrogenadas en los meteoritos ha permitido comprobar los procesos prebióticos. Es decir, podemos decir que el primer paso para crear la vida que conocemos en este planeta azul no fue un acontecimiento milagroso o excepcional, sino el resultado de reacciones químicas normales.

El problema es demasiado denso para un documental, pero hasta ahí los espectadores habrían hecho un viaje entretenido, ya que la creación de la vida es un espectáculo televisivo tan emocionante como la exploración de Marte. Frente a la aventura espacial, además, el proceso de acceso a lo orgánico desde la materia inorgánica nos ofrece un contexto que nos ayuda a comprender nuestra existencia y ciencia.

Divulgación, reflejo de la ciencia

La ciencia es saber interrogar. Si hacemos preguntas con una respuesta concreta o inalcanzable, no tenderemos a aumentar el conocimiento personal y humano. Los científicos necesitan una formación específica para aprender a interrogar e interpretar datos, pero eso no significa que la ciencia sólo pueda ser entendida por expertos. El objetivo de la divulgación es presentar y explicar los métodos y conocimientos científicos de una manera accesible para todos.

Yo he encontrado poca divulgación en los documentales sobre la naturaleza y muchas pensamientos anticientíficos, muchas veces por boca de los científicos. «Este insecto no tiene ningún interés para el ser humano, pero está aquí y como gestor del planeta tenemos que velar por su supervivencia». El jefe de conservación de la isla de Block concluyó así el documental sobre el escarabajo carroñero americano.

Está equivocado del lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza, y en lugar de ayudar a los espectadores a descubrir quiénes somos y dónde estamos, reafirma la visión antropocéntrica del mundo.

El antropocentrismo es concebir al hombre como el centro de todo, e incluso interpretar el mundo desde las vivencias y valores humanos, como lo hacen en los documentales: el macho de amianto y la hembra «se forman para siempre»; la hembra de leopardo «acaricia el macho con cariño», una vez emparejados... Después de haber atribuido emociones y comportamientos humanos, la sentencia moral es casi espontánea: «una cava preciosa es perezosa, nadan lentamente y cerca del fondo». La foca leopardo «presenta un aspecto fino y esbelto que oculta su carácter cruel». Aun reconociendo que sin licencia literaria el relato de la vida salvaje sería agotador, no es lícito confundir a los espectadores. Los animales y las plantas no son personas. No aman, no mueren, no se alegran. Convencidos de que todo esto lo sabemos, la visión antropocéntrica nos ha entrado hasta la médula cerebral. Si no, ¿qué significa que los seres vivos compiten por dejar su patrimonio génico en la próxima generación? ¿No será nuestra ventana?

Línea finalista

Las vulgarizaciones de la teoría de la evolución son malas. Al decir que los seres vivos intentan dejar sus genes en la próxima generación, nadie pensará que los seres vivos saben qué son, pero muchos comprenderán que los seres vivos son razonables. Lo suficientemente inteligentes como para que la naturaleza cumpla lo que les pueda encomendar. El de Santo Tomás de Aquino enseñó que cada ser humano puede presumir de los mandatos de la moral natural, y parece que se quedó corto, puesto que en el imperativo se han establecido dentro de todos los seres vivos. Algunas personas han descubierto en su indagación que el sexo no reproductivo es reprochable, y la naturaleza ha llegado a ser el Ararteko. En los documentales sí: «los hipopótamos se equiparan para ser hipopótamos». «La viuda negra abandona la punta del palo en el germen de la hembra como tapón de apareamiento para asegurar que la siguiente generación lleva sus genes».

Pero la verdad es otra. En realidad, las relaciones sexuales se producen de forma intuitiva en la naturaleza y sólo son racionalizadas por el hombre, como racionaliza la comida o el sueño. La viuda negra no es consciente de que se crearán nuevos seres vivos tras dejar su esperma dentro de su hembra. Difícilmente podrá preocuparse de su linaje.

A la hora de explicar los hechos de la naturaleza, hay que cambiar la forma de hablar para no convencer a nadie de que las vivencias y los valores humanos son generales, y mucho menos de que se pueda encontrar en la propia justificación de esas vivencias y valores. De esta forma, además del antropocentrismo, se evitarán otras claves interpretativas erróneas, en primer lugar el finalismo. De hecho, el enfoque antropocéntrico y la interpretación finalista son muchas veces el rival y el despertar de una misma mentalidad. A quien no tiene conocimiento ni razón no se le puede atribuir ningún objetivo en su actividad, pero nos resulta muy cómodo entender los hechos a la luz de un objetivo.

Los documentales se centran en lo más cómodo: a los antepasados de los cetáceos «desaparecieron el pelo y las patas traseras, interiorizaron los órganos sexuales y el cuerpo se convirtió en aerodinámico para moverse mejor en el agua». Es absurdo pensar que las estructuras orgánicas cambiaron por sí mismas. No es menos absurdo pensar que los propios seres vivos los modificaron con un objetivo. Es absurdo, sí, y por eso a este tipo de frases me parece más que una forma de hablar. Son verdades de un fraude intelectual que va ganando fuerza.

Evolución

La teoría de la evolución no fue formulada por Darwin. Darwin explicó el mecanismo de la evolución: la selección natural. La selección natural es una separación inherente a la naturaleza, por la que sólo permanecen los caracteres de los individuos con éxito reproductor. La diferenciación requiere variantes.

Darwin no supo cómo se transmiten los caracteres ni cómo aparecen las variantes. A falta de una teoría satisfactoria de la herencia, el lamarckismo se respiró el XIX. A finales del siglo XX, aunque los científicos ya lo habían descartado, tras varios ensayos.

La teoría de Lamarck, frente a la de Darwin, se alineaba con las expectativas humanas: todos los organismos tienen una especie de coraje interno que les empuja a una mayor complejidad de sus instintos. Cuando se producen cambios en el medio, el ímpetu interno da lugar a adaptaciones que responden a las necesidades del nuevo medio, aunque no lleven al organismo a una mayor complejidad. Las adaptaciones también las conservan los descendientes, es decir, los caracteres obtenidos son heredables. La genética ha desmentido totalmente eso, pero la teoría de Lamarck no se ha apagado. Para muchos ha llegado un momento en el que la ciencia y otros intereses no han podido unirse en el progreso del conocimiento, y parece que en el cruce han preferido recurrir al azar de la rebelión. Algunos han abordado el creacionismo consolable, pero otros han respondido a la ciencia con el fraude intelectual mencionado: la teoría de la capacidad interna.

Cuando existe el empuje interno, no tienen que negar la evolución. Nos dicen que la evolución es una línea recta, mil veces ramificada, pero tenaz que llegar hasta el ser humano y que llegó hasta el ser humano. Lamarck no dijo nada parecido y fue un verdadero científico. Sin embargo, estos timadores están tratando de vencer a la ciencia con sus propias armas utilizando argumentos pseudomatemáticos: siendo la probabilidad de llegar al ser humano en una evolución de cientos de miles de años y cientos de miles de pasos inferior a 1/1030, es decir, siendo insignificante, nunca hubiera podido suceder, si no hubiera estado programado o corregido. El argumento es, por supuesto, falso, porque no tiene sentido hablar de la probabilidad de que ocurra.

Una vez más, desgraciadamente, el mejor lenguaje documental es el mejor medio para el pensamiento anticientífico. Los guionistas, lejos de advertir de fraude, lo extienden a los cuatro vientos: Los monos Patas «presentan un mayor riesgo de depredadores en superficie y pueden ver al menos a más distancia los pilares. Puede que nosotros mismos nos hayamos levantado por el mismo motivo». Los hígados «quedan colgados de las ramas durante mucho tiempo, por lo que tienen una posición más recta y vertical que la mayoría de los monos. [...] ¿No sería ésta una etapa importante en el camino que finalmente nos llevaría a caminar de pie sobre dos pies?».

Este tipo de ideas son basura. La mayoría de los documentales sobre naturaleza nos hacen una interpretación corrupta de la naturaleza y son sensacionalistas. No nos informan ni educan. ¿Qué son los documentales de naturaleza si no son telefastos?

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia