Los ríos en las corrientes
1994/12/01 Arturo Elosegi Irurtia - Ekologiako katedradunaZientzia eta Teknologia Fakultatea. EHU Iturria: Elhuyar aldizkaria
Principales componentes de la comunidad fluvial
En cuanto a los productores primarios del río, son abundantes las algas, musgos y fanerógamas. Las algas dominantes fluviales son microalgas del epilito de las piedras (capa formada por algas, hongos, bacterias, microinvertebrados y detritus), en las que pueden existir clorofeos, cianoficios, feofeos, baciles (diatomeas) y rodofíceos. En estas algas se distinguen dos tipos: algunas (como el clorofito Cladophora o el rodofito Lemanea) forman colonias firucas en zonas de media corriente y otras (diatomeas como Navicula y Gomphonema) en forma de células libres o colonias planas (ej. Encontramos rivularia rodofita). Este último grupo puede imponerse en corrientes duras, pero a menudo se asientan también sobre una potente colonia.
Los musgos presentan una distribución más estricta en los ríos, a diferencia de las otras plantas que utilizan como fuente de carbono CO 2. Por ello, en los manantiales cargados con CO 2 y en los alrededores de las cascadas predominan los musgos llamados Fontinalis. Estos son capaces de adherirse a las piedras y pueden superar las corrientes más duras. Por ello, son las zonas rápidas las que más abundan, asentándose sobre todo en los grandes bloques de piedra. La mayor parte de la importancia de las comunidades de musgo se puede observar en los nacederos de las zonas kársticas, donde ayudan a precipitar la cal, formando el tipo de caliza conocido como travertino, como se puede observar en Urederra.
Los fanerógamas de los ríos los conocemos como macrofitos. Ranunculus, Potamogeton, Miriophyllum, Rorippa, etc. son algunos de los géneros que encontramos en los ríos de Euskal Herria. Todas estas raíces requieren de un fondo arenoso o arcilloso, por lo que predominan en las zonas lentas. La función principal de las raíces suele ser la de sujetarlas al sustrato, ya que la mayor parte de los alimentos proceden de las hojas. Al tratarse de plantas de origen terrestre, tienen problemas de reproducción, ya que la mayoría son especies entomófilas (es decir, polinizadoras por insectos).
Por ello, la reproducción vegetativa es la más común, mientras que para la reproducción sexual, la mayoría de las partes de la planta se encuentran sumergidas, por lo que las flores deben estar en el aire, lo que limita la profundidad máxima en la que pueden vivir. Para combatir las inundaciones, por su parte, cuentan con sistemas radicales extendidos y profundos, y con un ciclo de vida principalmente perenne. La distribución de macrófitos en el río está en continuo cambio debido a la sedimentación y a la erosión, siendo la principal adaptación la reproducción vegetativa.
Por último, sólo en ríos muy lentos podemos encontrar un verdadero fitoplancton y vegetación flotante, ya que en otros casos se transportan aguas abajo. Entre los flotantes se encuentra la típica lenteja de agua ( Lemna menor ) y el nenufar ( Nuphar lutea ), típica de regiones templadas.
En el caso de los animales, la microfauna compuesta por rotíferos, microartrópodos, etc. es abundante en los sedimentos, pero los grupos más conocidos son los macroinvertebrados. Está formado por crustáceos, platihelmines, moluscos y sobre todo larvas y adultos de muchos grupos de insectos. Entre los crustáceos, el anfípodo Gammarus es abundante en los lugares donde se acumula la crujía, el isópodo Asellus en corrientes lentas, y el cangrejo de río Australopotamobius en la mayoría de las zonas altas y medias, alimentándose principalmente de masacres. En cuanto a los insectos, en el río se pueden encontrar larvas de grupos con adultos voladores. Entre estos hay plekopteros, efemerópteros, dipteros, odonatos y tricópteros. En otros grupos, tanto larvas como adultos son acuáticas. Esto es lo que ocurre con varios coleópteros y hemipteros.
Todos estos animales tienen problemas similares para vivir en los ríos: las bajas subidas del caudal alteran el tamaño del hábitat en el que viven, transportan las corrientes hacia abajo y están expuestos a numerosos predadores. Sin embargo, han desarrollado mecanismos muy diferentes para hacer frente a estas presiones evolutivas, lo que explica la singularidad de estas comunidades.
Si cada especie se mantiene en la zona que más le convenga, por lo tanto, debe buscar vías para hacer frente a la corriente. Entre ellas, la más común es la forma sosa hidrodinámica. Por ello, la mayoría de los efemerópteros y plekópteros presentan cuerpos esbeltos especialmente adaptados al patrón de circulación de agua sobre las piedras. Los efemerópteros heptagénidos son, además, planos, ya que la fuerza de la corriente disminuye considerablemente contra las piedras.
La estrategia de los tricópteros es muy diferente: estos insectos, además de ofrecer protección a sus predadores, fabrican y protegen unas fundas de piedra que funcionan como lastras. Sin embargo, en todos estos insectos el transporte descendente es inevitable, por lo que los adultos voladores siempre remontan el río al desovar los huevos. Otros muchos invertebrados, como los platihelmintos, buscan la protección de la corriente bajo piedras, para lo que suelen tener cuerpos planos y flexibles que penetran el aisa por las rendijas. Evitar la corriente no es posible para los dípteros simulados que viven filtrando agua.
Estos buscan siempre zonas de la corriente más dura, donde se amarran a las piedras gracias a su corona clave en el trasero. A pesar de que un golpe de agua les expulsa de su lugar, están atados con hilo de seda, y los montañeros, al igual que su cuerda protectora, se sirven de ella para devolverlos.
La obtención de oxígeno en regatas rápidas no resulta difícil y muchos de sus habitantes (p.ej. los plekopteros) tienen branquias muy pequeñas. En los ríos más lentos, este puede convertirse también en un problema, lo que implica mayores branquias. Es el caso de Ephemerella, por ejemplo. Sin embargo, existe el riesgo de colapsar las branquias con los sedimentos que se acumulan, y en las zonas de fondo arenoso predominan otros animales: los coleópteros ditiscidos que llevan una burbuja de aire que funciona a modo de pulmón en la región glútea, o los dipteros quironomidos que pueden encontrarse en sedimentos con bajo contenido en oxígeno. Estas últimas presentan concentraciones de hemoglobina muy altas para combatir la escasez de oxígeno, lo que les da su típico color rojo.
Los animales de los ríos dependen en gran medida de los materiales procedentes de la tierra y no han podido desarrollar relaciones específicas estrictas como los insectos terrestres con especies vegetales concretas. Por ello, su alimentación es más variada, normalmente en función de su forma de alimentación, clasificándolas en grupos funcionales diferentes.
Uno de estos grupos funcionales es el filtrante. Estos animales recogen de forma pasiva las partículas finas transportadas por el agua (menores de 1 mm.), por lo que son las zonas con mayor concentración de partículas y corrientes relativamente elevadas las que más abundan.
Los filtrantes son simulados que filtran el agua con mordazas ramificadas, o los tricópteros Hydropsiches que construyen redes cónicas de seda bajo las piedras. También hay filtrantes activos como la Margaritifera bivalva que bombea agua, sobre todo en grandes ríos con gran cantidad de partículas orgánicas y plancton. Se alimentan colectores de finas partículas acumuladas en sedimentos. En ellos se pueden distinguir dos grupos: unos (por ejemplo, los oligoquetos) son sedimentarios y otros seleccionan activamente partículas (por ejemplo, los efemerópteros Baetis). En zonas donde se acumula mucho horneado predominan los divisores que se alimentan de grandes partículas. En ellos se encuentran el crustáceo Gammarus o el tricóptero Sericostoma antes mencionado. Alimentándose de la perifitona de la roca encontramos frotantes como los efemerópteros heptagénidos o los moluscos gastrópodos. Y por supuesto, en cualquier lugar donde haya piezas de caza, presas como las larvas de odonatos y el plekóptero Perla.
Alimentándonos de estas ricas comunidades de plantas, microbios e invertebrados, como no podía ser de otra manera, tenemos distintas comunidades de vertebrados. En primer lugar, mencionaremos los peces. Sus comunidades aparecen separadas por el gradiente fluvial. Por ello, en las primeras zonas rápidas y frías del río se encuentra la región de las truchas. En ella predomina la trucha ( Salmo trutta ), pero también podemos encontrar salmónidos como Salvelinus, tomillos ( Phoxinus phoxinus ) y numerosos peces bentónicos. Estos últimos son más planos y se adhieren al sustrato mediante ventosas o aletas.
Cuando las aguas comienzan a inertizarse, entramos en la comarca de los barbos. Aquí predominan los ciprínidos, como los barbos ( Barbus sp . ), plantas ( Chondrostoma sp.) o gobios ( Gobio sp. ). En ríos muy lentos se distingue la región de la brema ( Abramis brama ), entre cuyas especies encontramos el tenca ( Tinca tinca), la zamoa ( Cyprinus carpio ), etc. Muchos de estos peces son terrestres, pero pueden realizar grandes migraciones reproductoras a través del río.
La mayoría de las especies de la región de las truchas nidifican en zonas rápidas, frías y limpios donde se ponen los huevos. Los de la comarca del Brema, sin embargo, lo hacen en zonas con abundante vegetación. Sin embargo, todavía existen otras especies que realizan migraciones más largas, llevando a cabo partes de la vida en los ríos y otras en el mar. En ellos encontramos peces anadrómos como el salmón ( Salmo salar ), que se reproducen en el río y viven en el mar, y catadromas como la anguila ( Anguilla anguilla ), que se reproducen en el mar. Sus migraciones son sorprendentes tanto por la longitud del viaje como por las dificultades que tienen que superar.
Las aves también reflejan la zonificación del río. En las zonas más altas se sumerge el mirlo acuático ( Cinclus cinclus ) en busca de invertebrados, y desde las orillas los alfareros ( Motacilla sp.) Se alimenta de bromas ( Actitis macularia ). Alimentados con pescado, martín pescador ( Alcedo athis ) y sierra ( Mergus sp.) o patos con algas ( Histrionicus histrionicus ). En los ríos inertes, por su parte, la garza ( Ardea sp.) Los Amiltxoris ( Nycticorax nycticorax ) son los principales ictiosfos de la orilla, los grandes carpinteros ( Podiceps cristatus ) entre los submarinos y se alimentan de numerosas especies de pato con plantas e invertebrados.
La mayoría de estas aves tienen sus pares de mamíferos. Por ejemplo, en los ríos rápidos el topo acuático se alimenta de invertebrados submarinos ( Galemys pyrenaicus ), siendo el ictiofago mayoritario la nutria ( Lutra lutra ), junto con el visón ( Mustela lutreola ) y el turón ( Mustela putorius ). Rata de agua entre herbívoros ( Arvicola sp. ), el castor ( Castor faber ), y hoy en día tenemos un cuento ( Myocastor coypu ) que está provocando tantos quebraderos de cabeza. En los ríos más grandes del mundo hay delfines y manatíes.
Funcionamiento de las comunidades fluviales
Las comunidades fluviales, como se ha visto, están formadas por especies cosmopolitas con gran capacidad colonizadora. Las fluctuaciones del caudal provocan un estrés continuo en estas comunidades, que deben estar en plena transformación, pero con una gran flexibilidad y capacidad de recuperación.
Para superar la pérdida de ejemplares transportados por la corriente, los invertebrados deben presentar una elevada tasa de reproducción y una elevada adaptabilidad dietética, lo que conduce necesariamente a una baja capacidad competitiva o a la ausencia de mieles y venenos o mecanismos de protección similares tan abundantes en los insectos terrestres. Los seres que presentan un ciclo de vida ecológico rápido, una elevada tasa de natalidad, una gran capacidad de dispersión y colonización, una amplia tolerancia ecológica y una baja capacidad competitiva son conocidos como estrategos r, de los que se pueden citar varias especies fluviales. Las inundaciones y sequías han sido los principales factores de evolución de las especies en los ríos, por lo que no es de extrañar que sus comunidades estén muy adaptadas a la recolonización.
Unido a esta gran capacidad de colonización, y a pesar de que hasta hace poco se pensaba lo contrario, los ríos son zonas con un metabolismo muy alto. Debido a la continua renovación del agua, a pesar de la baja concentración de nutrientes, las algas pueden mantener una tasa de producción muy alta en los ríos sin árboles, mientras que en los sotobosque las comunidades microbianas descomponen rápidamente la materia orgánica que llega, siendo la principal fuente de energía los hongos y bacterias para los animales.
Esta actividad biológica también puede influir en las condiciones abióticas del río, y por ejemplo, la concentración de oxígeno y el pH pueden sufrir altibajos a lo largo del día, sobre todo en los ríos medianos ricos en alimentos. La comunidad fluvial, por tanto, regula en cierta medida las condiciones de su entorno y posee una gran capacidad para procesar materia orgánica y nutrientes inorgánicos, es decir, autodepurarlos. Además de orientar la exportación de las comunidades de la zona terrestre hacia el mar, son zonas de gran actividad y, por tanto, mejores depuradoras naturales.
Los gradientes físico-químicos de los ríos ofrecen hábitats muy diferentes a lo largo de su recorrido, lo que da lugar a una notable zonificación de las comunidades. Si bien estas distinciones se producen de forma continua, los seres vivos de las principales zonas que se encuentran en un río del País Vasco y el funcionamiento de las comunidades que los forman serían los siguientes.
Fuentes
En la mayoría de los ríos de Euskal Herria el manantial se encuentra en el estrecho montano. Como consecuencia, el bosque rodea el río y la sombra de los árboles impide la aparición de numerosas periferias y macrofitos. En caso de encontrarlos, encontraremos al rodofito Rivularia y al musgo Fontinalis. La principal fuente de energía del río es la horvela procedente de la costa, por lo que contamos con una comunidad heterotrófica, donde se consume más de lo producido. Entre los invertebrados predominan los plecópteros y los efemerópteros divisores, y en zonas donde el sustrato es calcáreo los crustáceos Gammarus. Los vertebrados más representativos son el mirlo acuático, el agua topo y la trucha.
Arroyos medianos
A unos kilómetros del manantial (en las zonas de 4 a 6 órdenes) el río se ha ampliado y esta anchura hace que llegue más luz al fondo, pudiendo empezar a dominar las algas (sobre todo en los arroyos calcáreos ricos en nutrientes o con zonas agrícolas en la cuenca). Las comunidades de invertebrados también varían mucho: los divisores pierden importancia y los frotadores que se alimentan de algas o los filtrantes que se alimentan de finas partículas transportadas desde el manantial se multiplican. Además de las truchas, encontramos barbos. Estas comunidades pueden ser autotróficas, es decir, producir más de lo que se consume en ellas, dirigiendo el excedente de materia orgánica a las zonas bajas.
Pequeños ríos
En los ríos de orden 6 a 8 se ha incrementado bastante la profundidad y se ha reducido la corriente. Esto puede provocar la presencia de macrófitos (en el País Vasco el Miriophyllum es muy abundante) en el fondo y en lo que a fauna se refiere, predominan los recogedores e filtrantes. Las densidades de pescado (especialmente los ciprínidos) son las máximas, y para los mamíferos y las aves que se alimentan de ellas, es un lugar apropiado.
Grandes ríos
Debido a la gran profundidad de los mismos, no llega luz al fondo, por lo que no hay productores bentónicos. La vegetación flotante y el plancton pueden ser importantes. Sin embargo, estos ríos son heterotróficos, ya que su principal fuente de energía es la materia particulada fina procedente de arriba. Los principales tipos de invertebrados son los filtrantes (entre ellos varios seres planctónicos) y los sedimentarios, y entre los vertebrados los peces de aguas inertes. Son de gran importancia las llanuras de riego en las márgenes del río, así como los sótanos o bosquetes de galería que se instalan en ellas.
Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia