Costa Vasca
1995/02/01 Estonba Mintxero, Mikel Iturria: Elhuyar aldizkaria
Cuatro serán los ecosistemas que trabajaremos en este estudio: marisma, dunas y playas, acantilados y rocas intermareales. Tras una introducción inicial que describa las características generales para todos ellos, trataremos de comentar la situación y los riesgos que tienen en nuestra costa.
Marismas del País Vasco
Debido a la accidentada orografía del País Vasco, nuestra costa está repleta de rías de ríos de pequeño recorrido. En todos ellos, donde se abrazan las aguas marinas y fluviales de Bizkaia, suele aparecer uno de los ecosistemas más productivos y bioversales de nuestras latitudes: la marisma marina.
Estos humedales, estrechamente ligados al mar, que han sido reconocidos durante siglos como zonas perjudiciales para la salud, han conocido numerosos procesos de destrucción, ya que en ocasiones se han utilizado para la expansión de poblaciones costeras y en otras ocasiones se han secado para la construcción de instalaciones industriales y turísticas.
Sin embargo, el gran desarrollo ecológico conocido en los últimos años, al demostrar que la productividad ecológica y la biodiversidad son tesoros reales, ha modificado radicalmente su concepción de estos aspectos.
Una de las principales razones de este gran valor son:
- En las rías, la corriente de los ríos se detiene debido a la entrada del mar. Esto provoca la sedimentación de las partículas más ligeras transportadas en suspensión, creando bancos de arena y fértiles playas de limos. Gracias a los caudales del río, en estos estímulos con elevadas concentraciones de materia orgánica, suelen aparecer poblaciones abundantes de invertebrados (moluscos, crustáceos, anélidos,...), fuente de alimentación de importantes comunidades de aves y peces de estos ecosistemas.
- Por otra parte, la riqueza mineral de los caudales del río, junto con la escasa profundidad de las rías, hace que la productividad fotosintética en estos aspectos sea muy elevada, debido a la complejidad de las cadenas y redes tróficas de estos ecosistemas (lo que contribuye a la biodiversidad).Marisma "Saint Martin de Seignant". El dinero y el trabajo de los cazadores rurales han permitido recuperar este importante humedal en la margen derecha del Aturri.M. Estonba
- La posición estratégica del País Vasco para la migración de las aves en Europa, en medio del embudo que forman los mares pirenaico y vizcaíno, convierte a estos humedales en importantes áreas de reposo y alimentación.
- Si bien estas zonas son ricas en nutrientes, debido a las fluctuaciones de agua y salinidad debidas a las mareas marinas, las especies que aparecen en ellas, a lo largo de la evolución, han tenido que apropiarse de curiosas adaptaciones fisiológicas y morfológicas para poder colonizar estos limo.
- Por último, cabe destacar que la destrucción sistemática de estos ecosistemas, y en general de todos los humedales, durante los últimos años, ha dado mucho más valor y relevancia a los que han sido liberados de esta masacre, cuya conservación y reproducción constituye uno de los principales retos de nuestra sociedad.Marisma "Saint Martin de Seignant". El dinero y el trabajo de los cazadores rurales han permitido recuperar este importante humedal en la margen derecha del Aturri.M. Estonba
Una vez conocidas las principales características ecológicas de las marismas, vamos a analizar ahora el estado de las marismas del País Vasco.
Laburdi
Aturri
Aturri es sin duda el río más largo y con mayor caudal del País Vasco. Desde su nacimiento, en las proximidades de Tourmalet, hasta su desembocadura, recorre más de 300 kilómetros, de los cuales sólo pasa por los últimos 30 kilómetros de las tierras vascas (marcando el límite de Gascuña).
En este largo viaje recibe numerosos ríos y arroyos nacidos en el Pirineo. En consecuencia, el caudal de su río es más importante que el del mar. Esto condiciona totalmente las especies animales y vegetales que pueden habitar las marismas autóctonas, diferenciando esta marisma del resto del País Vasco.
Sin embargo, de lo que en su día sería la marisma más grande del País Vasco, sólo quedan algunos pequeños restos, la lucha contra las inundaciones, la obtención de tierras agrícolas y la expansión de puertos y ciudades de Baiona-Anglet, que han dejado totalmente canalizada la desembocadura del río Aturri.
Basta con el XIX. Estudio de los planos de la zona de Baiona del siglo XVIII, para comprobar que la propia Bayona y todas sus instalaciones portuarias están construidas sobre las marismas de los ríos Aturri-Errobi.
Son tres las barrenderías que se han librado de estas desecaciones. Por un lado, a partir de Baiona, en el meandro que describe el río Aturri a la izquierda, hay importantes acopios de marismas y de limo en la margen derecha del río.
Por otro lado, un poco más atrás, en las islas de Atur, Lehuntze, Urketa y Ahurti, se han mantenido varios fragmentos de marismas entre los hermosos bosques de ribera. En una de ellas, concretamente en la isla de Berex, se puede ver la mayor colonia del Amiltxori común de Euskal Herria ( Nycticorax nycticorax ), así como la gran población nidificante de la garceta blanca ( Egretta garzetta ).
Por último, no hay que olvidar que, a orillas de la localidad de Saint Martín de Seignant (a la derecha del Aturri), hace unos tres años, como consecuencia de la labor de los cazadores de las Landas, una gran parte de las marismas secas para la explotación agraria se volvió a regar, desde entonces, este humedal para las aves, que se ha convertido en un importante enclave.
Nido
Este pequeño río, de unos 20 kilómetros de longitud, desemboca en la playa de Bidarte del mismo nombre, en una maravillosa ría que se abre entre Getaria y los inclinados acantilados de Bidarte.
Sin embargo, el brutal desarrollo turístico de la costa labortana durante los últimos años ha hecho que esta desembocadura haya perdido sus principales valores ecológicos, ya que la canalización del río ha destruido completamente su marisma y ha sufrido una brutal paliza tras la construcción de un aparcamiento en su superficie.
Urdazubi
Basta con realizar un pequeño estudio geomorfológico del territorio ocupado actualmente por los pueblos de Donibane Lohizune, Ziburu y Socoa, en el que se creyera que hasta hace pocos años se podía ver uno de los humedales más bellos de Euskal Herria.
Sin embargo, el desarrollo irracional del turismo y las supuestas acciones contra las inundaciones han limitado esta hermosa y grande marisma a unos pequeños y amenazados espacios que se han mantenido como testigos silenciosos del pasado.
Las más importantes se encuentran en la ría del Urdazubi/Urdax, que nace alrededor del puerto de Otsondo. A pesar de que el final de esta ría está totalmente canalizado y urbanizado, entre Azkaine y San Juan de Luz ha conservado en su margen izquierda, junto a la autopista, las maravillosas zonas húmedas y pantanos que hoy en día han perdido su influencia.
Sin embargo, estos dos aspectos se ven amenazados por la propuesta de un proyecto anti-inundaciones que plantea la canalización del río y la intención de construir una nueva salida de la autopista, ya que podría destruir el humedal y el pantano, junto con ellos el humedal más importante del Norte.
Por último, cabe destacar que tras la urbanización que ha desfigurado y canalizado completamente esta ría en la desembocadura del río Untxin en la margen izquierda de la bahía (Sokoa), se han conservado restos de marismas. Estos últimos vestigios también se ven amenazados; de aquí en breve, otra urbanización sustituirá a estos últimos restos, si no conseguimos paralizar este proyecto.
En lo que respecta a la vegetación de estas zonas, si bien ésta no presenta dificultades para fijar la vegetación de ribera y de las aguas del río, las marismas se ven afectadas por el aumento de agua y salinidad de las mareas marinas, así como por la gran anorexia del sustrato debido a la gran compacidad de los limos, en las especies vegetales presentes en estos ecosistemas, por la aparición de curiosos ajustes evolutivos.
En estas adaptaciones, merece especial mención las relacionadas con la regulación de la ósmosis (diferencias de presión entre el organismo vivo y el medio), especies vegetales que sufren enormes descensos de la salinidad en períodos de tiempo muy cortos.
En aquellos casos en los que la salinidad exterior es superior al citoplasma de las células, lo más destacable sería la presencia de tejidos grasos que impidan la pérdida de agua o la capacidad de excretación de sales.
Por otro lado, es común encontrar raíces y tallos vacíos en las plantas de las marismas, superando así las condiciones anaerobias de los limos.
Sin embargo, la influencia de estos factores no es la misma en toda la extensión de la marisma, tal y como muestra el estudio en profundidad de la vegetación, ya que se generan gradientes ecológicos.
En los lugares más bajos, es decir, en los que sólo quedan en las mareas bajas sin inundarse, suele aparecer la asociación Zosteretum noltii, especie de fanerógamo alga Zostera nolti. Desgraciadamente, la alta sensibilidad a la contaminación de esta planta, si bien en Txingudi se han encontrado unos pocos, prácticamente ha desaparecido en nuestras rías, ya que la única población a tener en cuenta es Urdaibai.
Algo más arriba, en las playas de limos con menos horas de inmersión, encontramos gramíneas del género Spartina con tallos largos y erectos. Podemos encontrar tres especies diferentes de este género en nuestras marismas, que forman parte de la asociación Spartinetum maritimae: la propia Spartina maritima, Spartina towsendii, que ha aparecido como consecuencia de la hibridación entre ambas y la alterniflora Spartinetum maritimae, procedente de una América que obviamente excluye a la anterior.
En estas zonas, pero todavía un poco más arriba, abundan también los ejemplares de Salicornia ramosisima, Aster tripolium, monte Spergularia,... todas ellas incluidas las asociaciones Salicornetum ramosisimae.
Por último, en las partes más altas de taludes y marismas, en las que sólo quedan sumergidas en las mareas altas vivas, al tiempo que se suavizan las condiciones de vida, aparecen numerosas especies de baja tolerancia de las asociaciones Puccinellia maritimae, Arthrocnemetum fruticosi y Limonio-Juncetum maritimi, como Juncus maritimus maritimal, Specifecifal, Specifal, Muides,
Cabe destacar también en los últimos años el arbusto de Baccharis halimifolia procedente de América, que está colonizando grandes extensiones de la zona (desplazando la vegetación autóctona y provocando problemas de eutrofización debido a su rápido crecimiento).
Como se ha mencionado anteriormente, las marismas tienen una productividad fotosintética muy alta. En consecuencia, las cadenas y redes tróficas de estos ecosistemas suelen ser muy complejas, siendo las aves los testigos más llamativos de esta riqueza.
Pero no podemos olvidar que la base de esta abundancia de aves es el limo y los invertebrados que habitan en el agua (anélidos, crustáceos, moluscos...) y los peces, que constituyen la dieta de las aves.
En cualquier caso, a la hora de hablar de aves, hay que tener en cuenta que la posición estratégica del País Vasco para las aves en Europa otorga mayor valor a nuestras marismas. Dado que el País Vasco está situado en el eje migratorio más importante de las aves de Europa, debemos añadir a las poblaciones de aves nidificantes de estos humedales marinos, en épocas de migración, un gran número de especies que utilizan las marismas como fuente de protección y alimentación, ya que los Pirineos se convierten en un obstáculo intransitable para las aves que atraviesan la península ibérica, que se dirigen a los extremos (País Vasco y Cataluña).
Si a todo ello sumamos en días de tormenta aves marinas migratorias e invernantes que se acercan a las costas y rías, se entiende que algunos humedales de nuestro litoral sean reconocidos como zonas de importancia internacional (Urdaibai, Txingudi, Zumaia,...).
En el cuadro adjunto se recogen las principales especies de aves presentes en las marismas del País Vasco.
Carrizales
NIDIFICANTES
Carrizales y carriceros ( Acrocephalus sp. y Locustella sp. )
Gallinas ( Gallinula chloropus )
Gallinas ( Rallus aquaticus )
Requesón ( Cettia cetti )
Pajaritos ( Cisticola juncielis )
MIGRANTES
Txontas comunes ( Fringila coelebs )
Pantanos verdes ( Emberiza schoeniclus )
Papaurdinas ( Luscinia svecica )
Lentejas ( Remiz pendulinus )
Gallinas ( Rallus sp. y Porzana sp. )
Mirlos Álava ( Sturnus sp. )
Toro de pájaro común ( Botaurus stellaris )
Amiltxori txikia ( Ixobrychus minutus )
Golondrinas ( Hirundo rustica )
Zonas de marisma fluvial
NIDIFICANTES
Áridos ( Cettia cetti )
Martín pescador ( Alcedo atthis )
MIGRANTES
Paladares ( Emberiza
schoeniclus ) Petirrojo
( Erithacus rubecula ) Palomitas
( Streptopelia turtur ) Coturnix coturnix
) Cigarras
( Vanellus vanellus ) Brochetas
( Trturnix Coturnix
Petillas ( Nylcus). )
Playas de limos y arenales
MIGRANTES
Limícolas
Timbres ( Calidris sp. y Pluvialis sp. )
Chorlitejos ( Charadrius sp. )
Archibebiélagos ( Tringa sp. y Limosa sp. )
Kurlints ( Numenius sp. )
Espátula ( Platalea leucorodia )
Migas de mar ( Haemantopus ostralegus )
Abozetas ( Recurvirrostra avosetta )
Zancudos ( Himantopus himantopus )
Anátidas
Gansos ( Anser sp. )
Patos y cercetas ( Anas sp. )
Porrones ( Aythya sp. )
Ardeidos
Garcetas ( Ardea cinerea )
Garcetas ( Egretta garzetta )
Aguas interiores
MIGRANTES
Colimbos ( Gavia sp. )
Porras y brezales ( Podiceps sp. )
Eider ( Somateria mollisima )
Sierras ( Mergus sp. )
Cormoranes ( Phalacrocorax sp. )
Paita ( Tadorna sp. )
Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia