}

La transformación de los ríos de Euskal Herria a lo largo de la historia

1997/06/01 Arturo Elosegi Irurtia - Ekologiako katedradunaZientzia eta Teknologia Fakultatea. EHU Iturria: Elhuyar aldizkaria

Nuestros ríos y arroyos han sido transformados desde hace siglos en un proceso que ha perdurado durante siglos. De hecho, la gente siempre ha tenido una relación de amor y odio con los ríos; por un lado, muchos de los recursos ofrecidos por los ríos (agua, pesca, tierras abundantes...) son importantes, pero, por otro lado, ha tratado de controlar su “cocedura” (caminar por los fondos de los valles, hundir periódicamente las mejores tierras agrícolas, alterar constantemente el cauce), sin darles cuenta de que ello supuso la pérdida de muchos de estos recursos. Los ríos reflejan las características de las cuencas y, por tanto, son modeladores del paisaje y testigos de las transformaciones del mismo. Veamos cómo la transformación de la sociedad de los últimos miles de años ha influido en el paisaje de Euskal Herria y, en consecuencia, en los ríos, siempre teniendo en cuenta que la gran diversidad física y política de nuestro territorio ha tenido consecuencias muy diferentes.

Prehistoria y Antigüedad

A pesar de que mucha gente opina lo contrario, la deforestación en Euskal Herria es una cuestión ancestral, ya que la mayoría de las cumbres de las montañas se exprimieron en el Neolítico. Muchas de ellas nunca han tenido hayedos, ya que el haya llegó más tarde (hace unos 3.500 años) a nuestro pueblo. (A. Elosegi)

Los primeros cambios importantes en el paisaje de Euskal Herria producidos por la humanidad tuvieron lugar en el neolítico, con la llegada de la ganadería y la agricultura. Los ganaderos quemaron las altas montañas y las convirtieron en pastos, iniciando el proceso de deforestación que siguió al menos hasta la Edad Moderna. En contra de lo que muchos creen, el origen de los pastizales es un hecho ancestral, como se ha podido comprobar analizando el polen de varios yacimientos, en Gipuzkoa quedaban muy pocos bosques para la Edad del Hierro, ya que tanto helechos como brezales dominaban.

Con la eliminación del bosque también se alteran las fuentes de energía en los arroyos: la desaparición de la hojarasca que constituía la base de la comunidad y la transformación de las algas en la forraje principal, lo que provocó una gran alteración de la fauna de invertebrados. Sin sombra, la temperatura del agua aumenta y algunas especies de agua fría que sólo viven en los manantiales se perdieron o disminuyeron. Además, la erosión aumentó considerablemente, lo que provocó una progresiva pérdida de capacidad de acumulación de agua en las cuencas, fuertes descensos de los caudales y fuertes inundaciones y sequías.

Al eliminar el bosque de ribera del río, la orbela sobre la que se asienta la comunidad desapareció y la fauna de los invertebrados cambió drásticamente. Las regatas rodeadas de pastizales tienen también una estructura mucho más sencilla y no retienen la materia orgánica de una manera tan adecuada.
J.R. Diez

Durante las lluvias los ríos transportaron gran cantidad de barro, provocando la inertización de la entrada de oxígeno entre las piedras preciosas del fondo y la destrucción de los rules de muchos peces. Todo ello ocasionó problemas a diferentes especies, sobre todo de clima frío. Es el caso del salmón: El País Vasco está próximo al límite sur de la distribución de esta especie y está estrechamente ligado a las aguas frescas y transparentes, que comenzaron a perderse en el Neolítico.

A pesar de que en la Prehistoria y la Antigüedad los principales modeladores del paisaje en Euskal Herria fueron los ganaderos, no podemos olvidar a los agricultores, que también transformaron bastante las llanuras.

La expansión de las tierras agrícolas fue muy lenta, dependiendo de la aparición de nuevas técnicas, pero en la Edad de Hierro ya se cultivaba trigo en las vegas de Gipuzkoa y, por supuesto, en el sur de Álava o Navarra. De hecho, en algunos yacimientos prehistóricos queda patente la importancia de la agricultura en zonas como la Rioja. En las comarcas áridas de Euskal Herria, probablemente, se utilizarían las extensas tierras de las riberas, una vez cortados los bosques autóctonos. La importancia de los bosques de ribera es importante, ya que además de ser un hábitat imprescindible para muchas especies, controlan la estructura del cauce y la calidad de las aguas. Los troncos caídos forman presas de madera ofreciendo burladeros para diferentes animales y, en general, aumentando la diversidad de hábitats. La tala de estos bosques iba empobreciendo la estructura y las comunidades de los ríos.

Al eliminar el bosque de ribera del río, la orbela sobre la que se asienta la comunidad desapareció y la fauna de los invertebrados cambió drásticamente. Las regatas rodeadas de pastizales tienen también una estructura mucho más sencilla y no retienen la materia orgánica de una manera tan adecuada.
A. Elosegi

Otro importante cambio que sufrieron los ríos de Euskal Herria árida en la Antigüedad vino de la mano de los romanos, que fueron los primeros en realizar conducciones de agua, largos cauces, presas y acueductos.

Edad Media

La cultura de los ganaderos y agricultores surgida en el Neolítico y que se extendió por las Edades del Bronce y del Hierro permitió incrementar la población. El creciente número de personas y la eficacia de la tecnología hicieron que Euskal Herria sufriera una gran transformación en la Edad Media.

A pesar de los escasos cambios tecnológicos que sufrió el pastoreo, creció durante siglos y alcanzó su máximo esplendor a finales de la Edad Media. La lana se convirtió en el principal recurso de la Península Ibérica, por lo que los ganaderos, reunidos en hermandades, cobraron una gran fuerza. Entre los restos de aquella época se encuentran los seles y las vías pecuarias, pero también los paisajes como las Bardenas, testigos de la fuerte erosión, como el delta que se creó en la zona de la ribera o en la desembocadura del río Ebro a finales de la Edad Media.

El bosque de ribera, además de ser el hogar de muchos animales y plantas, es muy importante para mantener la capacidad de autodepuración de los ríos.
A. Elosegi

Los pueblos también crecieron notablemente en la Edad Media. La gente vivía en villas amuralladas (Baiona, Elorrio o Puente la Reina, por ejemplo, han mantenido la estructura medieval en los cascos antiguos), y como no había sistemas de depuración, este tipo de pilas generó importantes problemas de contaminación en muchos lugares. No hay más que recordar las muertes por epidemias, muchas relacionadas con el agua. Desde entonces no era posible, por tanto, beber agua de cualquier río.

La agricultura conoció un gran avance en la vertiente sur, ya que los moros introdujeron importantes mejoras en los sistemas de riego, lo que provocó un aumento considerable de las cosechas que se podían obtener de las áridas tierras cercanas a los ríos principales.

La producción de grano aumentó y los ríos y arroyos más escarpados se llenaron de molinos, ya que la principal fuente de energía era el agua. Tenían una gran importancia estratégica y no es de extrañar que los mejores molinos se defendieran a través de las casas torre, tal y como muestran los ejemplos que quedan hoy en día. Los molinos tuvieron una gran influencia en las regatas, ya que la mayoría de los arroyos escarpados que hasta entonces no habían sido prescritos quedaron cubiertos de barritas insuperables para peces. Los salmones eran abundantes en el Ánsar (muchos obreros se sublevaron porque sólo les daban para comer), pero empezaron a disminuir con rapidez debido a las presas, entre otras cosas.

En la Edad Media se construyeron molinos en la mayor parte de nuestros escarpados arroyos para aprovechar la energía del agua. Las presas en el canal dificultan la migración de los peces, provocando el declive de especies como el salmón.
A. Elosegi

Con el comercio se iban extendiendo nuevas formas de vida y costumbres, y una de ellas influyó bastante en las comunidades de nuestros ríos lentos: la carpa que crecía en los monasterios como sustituto de la carne llegó al sur de Europa durante la Edad Media. La contaminación biológica, por tanto, tiene profundas raíces entre nosotros.

Edad Moderna

En la Edad Moderna llegó la mayor revolución que ha conocido la agricultura en la vertiente norte de Euskal Herria: el caserío. XVI. En el siglo XVIII se trajeron de América el maíz, las alubias, la patata y otras plantas, que duplicaron o triplicaron la fertilidad de las tierras agrícolas. Gracias a ello, las tierras que hasta entonces eran inexplotables en el País Vasco húmedo fueron rentables y se crearon o fortalecieron las ‘bordas’, casas alejadas del pueblo y rodeadas de campos.

Abierto por monasterios, la carpa llegó a los grandes ríos europeos en la Edad Media.
A. Elosegi

Al principio la gente vivía en el pueblo, pero la superpoblación provocó que algunas familias se trasladaran a vivir a la borda. Todavía en algunos lugares de Navarra se han repetido los nombres de muchas casas (la casa Peustenea en el pueblo y el caserío Peustenea Borda), testigo de aquellos tiempos. La deforestación de la vertiente norte conoció el máximo nivel con la construcción de caseríos por doquier. En el siglo XX. Además, la conversión de grandes extensiones de tierras en campos de cultivo permitió una fuerte erosión que dejó huella en los ríos.

Los ríos cobraron cada vez más importancia como fuente de energía. Antiguamente sólo se explotaba en los molinos, pero con el tiempo aumentaron los usos de la fuerza de agua: se instalaron telas, cordobanas, serrerías, ferrerías, etc. en cualquier lugar donde había suficiente pendiente. A diferencia de lo que ocurría hasta entonces, la orilla del río comenzó a llenarse de construcciones, convirtiendo el canal en una presa y una cadena de cascada.

En la Edad Moderna llegó la mayor revolución que ha conocido el cultivo del País Vasco húmedo. Junto con el maíz, la alubia y la patata traídos de América, nuestras montañas se llenaron de caseríos y la población aumentó notablemente.
A. Elosegi

El comercio también se fortaleció en la Edad Moderna y con él la importancia del transporte. Los arroyos medianos y los ríos se han utilizado tradicionalmente para el transporte. Para ello no se trabajó mucho al principio, simplemente se limpió el cauce con troncos. Con el tiempo, sin embargo, se utilizaban embarcaciones cada vez más grandes, lo que provocó problemas, ya que los ríos eran muy variables y la navegación era difícil. De este modo, la mayoría de nuestros grandes ríos cambiaron radicalmente: se eliminaron los meandros, se drenaron las llanuras de inundación, se secaron los humedales de ribera, se cubrieron los lagos de herradura, se canalizó el cauce, se dragó el fondo, se eliminaron las barras de arena, etc. Como consecuencia de ello, estos ríos presentan una estructura mucho más sencilla y de menor diversidad que antaño, y en ocasiones canales muy artificiales. Es el caso de Aturri, que en su día salía al mar en la Antigua Desembocadura, pero en 1578 se le hizo un nuevo recorrido por Bayona.

Edad Contemporánea

A lo largo de la historia han ido aumentando los usos de la fuerza del agua. Lo que en su día era para moler el grano, se extendió rápidamente a serrerías, cordobanas o ferrerías. Todos nuestros arroyos estaban llenos de antiguas ferrerías para el inicio de la Edad Contemporánea. En la imagen, una serrería que funciona con fuerza de agua.
A. Elosegi

La Revolución Industrial dejó una huella profunda en Euskal Herria. Por un lado, las antiguas ferrerías y la mayoría de los molinos se fueron cerrando a finales del siglo pasado y principios del mismo, pero las centrales eléctricas ocuparon su lugar en los arroyos más escarpados (a ambos lados del Pirineo y en Gipuzkoa). Debido a la necesidad de un gran salto en la generación de electricidad, los largos canales desvían la mayor parte del agua del cauce y los largos tramos de muchos arroyos se dejan prácticamente secos.

Por otro lado, la industria trajo consigo un enorme crecimiento, sobre todo en Gipuzkoa y Bizkaia. La industria del papel y el acero llenaron la mayor parte de las llanuras de inundación de fábricas y, con la alegría de la expansión económica, la mayor parte de los arroyos de estos territorios mancharon con niveles de contaminación desconocidos en el mundo. Además de los peces, la mayoría de los otros seres vivos se exiliaron del río para siempre.

La necesidad de las tierras agrícolas y de la navegación llevó a la dirección y canalización del cauce de los principales ríos de Euskal Herria. La desembocadura del río Aturri que aparece en la imagen fue desviada en 1578.
A. Elosegi

Sin embargo, el crecimiento industrial tuvo mayores consecuencias. Mientras que en los grandes pueblos de Bizkaia y Gipuzkoa el número de habitantes aumentaba considerablemente, los caseríos se vaciaron, cambiando el pino en los antiguos cierres y pastizales. Esto hace que hoy tengamos la mayor superficie forestal que se ha visto en Euskal Herria en los últimos 4.000 años. La gestión de estos bosques en muchos casos es muy deficiente: se construyen demasiadas pistas y peores, se realizan grandes matarrasas en zonas escarpadas, y en ocasiones se produce un vuelco previo a la siguiente plantación, lo que ha provocado una fuerte erosión en muchos lugares. No hay más que mirar el fondo de muchos ríos de Euskal Herria, ya que la arcilla es a menudo el principal sedimento.

Como consecuencia del abandono del caserío, en Bizkaia y Gipuzkoa se han plantado pinos en los prados de antaño. Su gestión no suele ser muy adecuada. La erosión debida a Matarrasa destruye los roedores de los peces y provoca la desaparición de muchos animales.
A. Elosegi

A mediados de este siglo la industrialización en las llanuras de Lapurdi, Navarra y Álava revolucionó el cultivo gracias a las nuevas máquinas, abonos químicos, pesticidas y técnicas. Una de las consecuencias más notables de la agricultura moderna ha sido la concentración parcelaria, pero también la excesiva fertilización y la contaminación de los pesticidas en los ríos.

Una vez que el abono llega al agua, las algas aumentan mucho, disminuyendo la calidad del agua y provocando molestias a algunos animales. Esta contaminación difusa no puede ser abordada a través de depuradoras, sino que las mejores soluciones que se conocen son las relacionadas con la estructura original del río: los bosques y humedales de ribera, los cauces sinuosos y divertidos y los lagos de ferra confieren a los ríos una enorme capacidad de autodepuración. Una vez desaparecidos, sin embargo, es muy difícil evitar la contaminación agrícola.

A finales del siglo pasado y principios de este siglo la mayoría de las antiguas ferrerías fueron cerradas y sustituidas por centrales hidroeléctricas. Debido a la necesidad de un gran salto de agua, suelen tener un canal largo que deja el cauce de la regata en grandes márgenes casi completamente seco.
A. Elosegi

Otro elemento novedoso que este siglo ha traído a nuestros ríos son los grandes embalses como los de Esa, Añarbe o Uribarri. Estos alteran sustancialmente la estructura del río y su régimen de aguas. Los que se utilizan para el suministro de agua dejan un caudal muy bajo pero constante en el río, mientras que los productores de electricidad, además de tener fuertes descensos de caudal una o dos veces al día, generalmente liberan agua de fondo, fría y a menudo pobre en oxígeno.

Con ello se ha reducido el transporte de sedimentos y la frecuencia de inundaciones, lo que ha influido notablemente en los suelos de las llanuras de inundación. El delta del Ebro, por ejemplo, está desapareciendo en las últimas décadas, ya que en los grandes embalses quedan los sedimentos necesarios para mantenerlo.

La afección del suministro de agua puede ser analizada en otro apartado, ya que todos los manantiales han sido llenos de tuberías, por lo que los arroyos llevan mucho menos agua que antes y apenas tienen capacidad para diluir la contaminación que producen los caseríos o para retener los seres vivos acuáticos.

Las llanuras de inundación son zonas peligrosas en las lluvias, por lo que antiguamente no se construían casas. Sin embargo, la ubicación de molinos y ferrerías en la orilla del río ha sido imprescindible, y poco a poco estas zonas fueron ocupadas por construcciones; en los dos últimos siglos la orilla del agua ha sido el lugar elegido para construir fábricas y casas.

La brutal industrialización de mediados de siglo provocó la contaminación de la mayor parte de los arroyos de Gipuzkoa y Bizkaia, provocando la desaparición de la mayoría de los seres vivos. Las antiguas piscifactorías se convirtieron en alcantarillas con mangos.
J.R. Aihartza

Al aumentar los daños de las inundaciones (no la magnitud de las inundaciones) los ríos han sido canalizados y dragados en busca de un funcionamiento hidráulico “perfecto”. Sin embargo, con ello se ha deteriorado su funcionamiento biológico, rompiendo la relación entre el río y la llanura de inundación, limitando la capacidad de autodepuración y eliminando los refugios de los seres vivos de los ríos.

Entre los cambios que se han producido en la Edad Contemporánea cabe mencionar también la contaminación biológica, que, a pesar de que como ya se ha mencionado anteriormente, en el último siglo se ha agravado la influencia de especies exóticas, impulsadas por la gente (el caso del lucio y la perca americana) o no (el cocuento, el visón americano). El lucio ha tenido una gran influencia en las poblaciones de peces locales y se ha atribuido al visón americano el declive del topo de agua en varios puntos de la Península. A petición de los pescadores, muchos arroyos se han abastecido de peces de piscifactoría. En algunos casos se han utilizado especies foráneas (principalmente trucha arco iris) y en otros variedades externas. En Bizkaia, por ejemplo, durante muchos años se han liberado las truchas noruegas, eliminando los genotipos locales adaptados a los distintos arroyos.

La construcción en la orilla del río ha hecho que los daños producidos por las inundaciones sean cada vez mayores. En la imagen Durango.
A. Elosegi

En los últimos tiempos se han generado nuevas actuaciones y los nuevos usos del medio han supuesto una alteración de los paisajes fluviales. La jaula, el rafting, el turismo verde y otras actividades con nombres cada vez más estrafalarios se han puesto de moda y muchos ríos se están adaptando a ellos. Por supuesto, algunos cambios pueden ser beneficiosos.

Asimismo, como reflejo de la mentalidad verde de hoy, se han protegido algunos ríos: Bosques de varias riberas de Navarra o la zona guipuzcoana del río Leitzaran. Aún queda por ver la influencia de estas fórmulas de protección, pero hay que tener en cuenta que el caudal de agua para mantener el río sano debe sufrir variaciones, lo que es muy difícil con la forma actual de aprovechamiento.

Futuro

Dada la alta capacidad de recuperación de los ríos y arroyos, el futuro está en parte en nuestras manos. Es muy representativo observar cómo los ríos más castigados por la contaminación han sido recuperados como consecuencia de la crisis industrial.

En un continuo aumento de la demanda de agua, se han construido grandes embalses en nuestros ríos más limpios. Su influencia es muy violenta.
A. Elosegi

En Oria y Urola, por ejemplo, en los ríos que hace veinte años sólo eran alcantarillas con malos olores, hoy en día hay peces y otros animales. Esto tiene gran importancia en la percepción del paisaje y en la relación de la gente con el entorno.

Las leyes de la Unión Europea también traerán grandes cambios a nuestros ríos y la calidad de las aguas mejorará gracias a la depuración de las aguas. Sin embargo, el problema de la contaminación agrícola no se solucionará con tanta facilidad, ya que apenas hemos dejado sitio para reformar los bosques de ribera.

Para evitar inundaciones, muchos de nuestros ríos se han convertido en canales artificiales, perdiéndose la mayor parte de los recursos y funciones que podían ofrecer.
A. Elosegi

En otros países (Alemania, Inglaterra y Dinamarca) se ha comenzado a trabajar en la mejora del funcionamiento de los ríos mediante la plantación de alisedas, la reconstrucción de meandros y otras actuaciones, mientras que en Euskal Herria todavía se ha hecho poco.

Como se ha mencionado anteriormente, los ríos son sistemas muy dinámicos que responden a los cambios que se producen en la cuenca. La sociedad está creando continuamente nuevas formas de explotación del entorno y los ríos serán testigos de estos cambios.

Para evitar inundaciones, muchos de nuestros ríos se han convertido en canales artificiales, perdiéndose la mayor parte de los recursos y funciones que podían ofrecer.
A. Elosegi

Es urgente utilizar diferentes usos (ej. : la combinación de la pesca, el ocio, el suministro de agua, la navegación, etc., ya que muchas veces es muy posible que reduciendo ligeramente el uso principal (la producción de electricidad, por ejemplo) se produzca un aumento significativo del rendimiento de otros (como la pesca). La alta variabilidad natural de los ríos les permite una respuesta más rápida que la de otros ecosistemas, lo que nos permite observar los resultados positivos de una buena gestión mucho antes.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia