Las ciudades europeas fracasan en su adaptación al cambio climático

2025/05/14 Elhuyar Zientzia Iturria: Elhuyar aldizkaria

Las ciudades europeas se están quedando atrás en sus estrategias de adaptación frente al cambio climático. - Ed. De archivo

El centro de investigación sobre cambio climático BC3 ha confirmado que las ciudades europeas se están quedando atrás en las medidas de adaptación al cambio climático. De hecho, en un estudio conjunto con otros centros internacionales se ha constatado que casi el 70% de los planes de adaptación climática carecen de fundamento. Esto, según los investigadores, supone una limitación drástica de la eficacia en la lucha contra los riesgos derivados del cambio climático. Además, fallan en la equidad social porque no tienen en cuenta a las comunidades vulnerables.

El estudio se ha publicado en la revista Nature Climate Change, que ha presentado recientemente su informe. De hecho, forma parte de los estudios que se llevan a cabo desde 2010 en 885 ciudades europeas de 28 países. Marta Olazabal Salgado, de BC3, es una de las autoras del estudio y ha explicado que Europa se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo. Por lo tanto, la población está cada vez más expuesta a las consecuencias del cambio climático, como inundaciones o incendios. Para responder a esto, es imprescindible establecer planes de adaptación con acciones concretas, enfoques integradores, datos y mecanismos claros de seguimiento que eviten que los más vulnerables queden desprotegidos. Sin embargo, la investigación ha puesto de manifiesto la existencia de una "brecha de adaptación" en la zona.

En efecto, del análisis de 167 planes de adaptación, más de la mitad de los planes han visto alineados los riesgos ambientales con sus correspondientes acciones, pero solo un 1% ha tenido en cuenta a comunidades vulnerables como las personas mayores, las personas con bajos ingresos y las minorías étnicas. Según los autores del estudio, esto demuestra que los responsables han fallado en la integración de la equidad social en las estrategias climáticas. En su opinión, la planificación debe ser coherente, sólida e inclusiva; de lo contrario, se corre el riesgo de dejar atrás a las comunidades más vulnerables.

Según BC3, el estudio establece un nuevo punto de referencia para la evaluación de los planes climáticos y ofrece herramientas prácticas para cerrar la brecha de adaptación.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia