}

Contribución de las mujeres al desarrollo histórico y humano de la ciencia "oficial". Algunos datos.

1999/06/01 Nuño Angós, Teresa Iturria: Elhuyar aldizkaria

En cuanto al desarrollo histórico de la ciencia, una de las consecuencias del carácter androcéntrico de la ciencia ha sido la exclusión de la mujer de la historia y de los conocimientos, ocultando o ignorando la contribución de las mujeres a la mejora de la calidad de
vida de la sociedad.

Así, las chicas y las mujeres se encuentran sin un modelo de mujer que ha trabajado en el campo científico (Marina Subirats y Cristina Bruillet, 1990). Y la falta de este modelo de identificación refuerza la tendencia de las mujeres a alejarse de las áreas científicas. Desde que se conocen las huellas de la humanidad, las mujeres han participado en el desarrollo de la ciencia, pero en su historia androcéntrica se han hecho invisibles tanto ellas como sus aportaciones.

La “mujer recolectora de plantas” puede ser considerada como la primera “botánica”, también fundadora de la agricultura, inventora de la alfarería y de los procedimientos de conservación de los alimentos. En la época anterior a la historia escrita, es decir, entre los años 8000 y 3000 anteriores a nuestra era, encontramos mujeres entre las personas que adquirieron conocimientos empíricos sobre la transformación de materiales en Oriente Próximo. Las mujeres provocaron los primeros cambios químicos: calentando la arcilla se quita el agua del silicato de aluminio hidratado y se consigue la tierra cocida. Esta sustancia obtenida presenta características muy diferentes, ya que no es moldeable ni se puede deshacer con agua.

El movimiento de rotación del eje hizo que algunas fibras naturales, como la lana, el lino, y luego el algodón y la seda, se convirtieran en hilos, dando lugar a diferentes ordenamientos moleculares. A esta época pertenecen también los siguientes conocimientos: las plantas, su cultivo y cosecha; los útiles para plantarlas, recogerlas y transformarlas en alimentos; el proceso bioquímico de elaboración de pan y obtención de licor fermentado. Las mujeres también fueron inventoras de primera época, fabricando utensilios y objetos de cerámica y utilizando la rueda. Todos estos procesos, según los datos etnográficos que tenemos, estuvieron principalmente en manos de las mujeres. La transmisión de estos conocimientos prácticos está en el origen mismo de lo que hoy llamamos ciencia (Nuria Solsona, 1997).

En algunas piezas de arcilla cocida del segundo milenio antes de Cristo, con escritura cuneiforme, aparecen los nombres de las primeras mujeres químicas: El Tapputi-Belatek allim y (…) ninu de Mesopotamia, trabajaron en la perfumería y escribieron un antiguo texto sobre la materia (Sherida Houlihan y John H. Wotiz, 1975).

Hipatia de Alejandría
370-415

Por otra parte, los inicios de la medicina, es decir, los médicos, las matronas y los hechiceros fueron también mujeres (hasta el ingreso en la Universidad de Medicina, entonces quedó en manos de los hombres y se prohibió el acceso a las mujeres). Según Barbara Ehrenreich y Deirdre English (1981): Las mujeres fueron los primeros médicos y anatomistas de la historia occidental. Fueron los primeros farmacológicos con sus plantas medicinales... Durante siglos fueron médicos sin título, expulsados del libro y la ciencia oficial. La gente del pueblo les llamaba mujeres sabias y las autoridades las consideraban brujas…

Sin embargo, la ciencia oficial, que trabaja con grandes modelos y teorías para explicar la naturaleza, no consideró a estos "avances tecnológicos" fundamentales para el desarrollo de los seres humanos como ciencia hasta que no se hallaba en manos de los hombres.

En cuanto a la ciencia oficial, las mujeres que han participado se han hecho invisibles por diversos hechos, entre los que se encuentran:

  • En algunos casos se han olvidado, como el filósofo Hipatia de Alejandría (370-415), el matemático (desarrolló ecuaciones diofánticas y realizó comentarios críticos sobre las obras de Euklides y Ptolomeo) y el inventor (inventor de un instrumento de destilación del agua, del hidrómetro, del astrolabio plano), autor de Kubdegard Badesayen, 199. Osen, 1982).
  • Otros han investigado con hombres y han quedado a la sombra: Theano (a.C.) VI. 1858-1836) filósofo, matemático y médico, esposa de Pitágoras; Marie Anne Paulze "Lavoisier" (1758-1836), que junto a su marido asentó los inicios de la química moderna; Caroline Herschel (1750-1848), astrónomo que trabajó con su hermano y descubrió ocho cometas; Bagada Auladgusta baillac, Vioche, en Viybret
    Caroline Herschel
    1750-1848
    Margaret Alic, 1991, Nuria Solsona, 1997). XX. En el siglo XIX, Rosalind Franklin (1920-1958) formó parte de un cuarteto que descubrió la estructura del ADN: esta obra ganó el Premio Nobel en 1962, pero Rosalind no pudo ser premiada por su muerte cuatro años antes. Aunque su participación es fundamental, fue despreciada porque sus compañeros, sobre todo Maurice Wilkins, lo consideraron como un colaborador. Los trabajos de Rosalind Franklin permitieron a James Watson y su colaborador Francis Crick encontrar la estructura helicoidal de la molécula de ADN al corregir los errores de la investigación de Watson (Anne Sayre, 1997). También es destacable la polémica suscitada en los últimos años sobre la participación de Mileva Maric en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Tras las magníficas teorías sobre la luz, el espacio y el tiempo de Albert Einstein, podría estar Mileva Maric, su primera mujer, según un investigador estadounidense que ha estudiado las cartas entre ambos y otro alemán. Es posible que en los artículos publicados por Einstein en 1905, entre los que se encontraba el Premio Nobel de Física en 1921, Maric participe más de lo esperado hasta el momento. Evan Harris, físico del laboratorio militar de Maryland (Estados Unidos), principal defensor del olvidado científico Mileva Maric, habla de frases extraídas de cartas escritas por Einstein y Marice antes de 1905. En una carta de 1901 escribe Einstein (1990): "Qué felicidad y orgullo tendremos cuando consigamos el éxito de nuestro trabajo sobre el movimiento relativo". Según Walker, hay otros diez ejemplos en los que Einstein habla de "nuestro trabajo" o colaboración. Además, en el acuerdo de divorcio entre el científico y su primera mujer, Einstein pactó que cualquier premio que pudiera ganar en el futuro sería para su ex mujer, y así lo hizo cuando Einstein ganó el Premio Nobel en 1921 (EL PAÍS, 29 de marzo de 1990).
  • Las aportaciones de otros han llegado cubiertas bajo los nombres de los hombres: Trotula de Salero XI. En el siglo XX escribió un tratado sobre las enfermedades de las mujeres (Passionibus mulierum), pero Eros Juliae apareció como hombre en una publicación de 1566. Sophie Germain (1776-1831), matemática M.
    Marie Anne Paulze-Lavoisier y Antoine Lavoisier, en 1788.
    La obra, que firmaba con el nombre de Le Blanc, ganó en 1816, con su propio nombre, el Gran Premio de la Academia de las Ciencias Francesas por la explicación de las vibraciones de las superficies elásticas, y en la teoría de los números (Amy Dahan, 1992). Catherine Littlefield "Greene" inventó en 1794 la desmotadora de algodón (cotton gin) con su empleado Ely Whitney, pero la patente del invento que registraron como Ely (Frances A). Karnes y Suzanne M. Bean, 1995).
  • Otro tipo de participación de las mujeres en la ciencia ha sido la divulgación de trabajos e investigaciones de científicos, sobre todo en el XVII. y XVIII. realizada durante siglos. Entre ellas: Margaret Lucas "Cavendish", duquesa de Newcastle (1623-1673), divulgadora de la mecánica de Descartes y defensora del atomismo epicuro; María Cunitz (1610-1664), astrónomo, que divulgó las teorías de Kepler simplificando sus cálculos; Marqués de Châtelet, Émile de Bretnibenes, 1965, y Leibnibenes (1765-1749).
  • Por último, me ocuparé de la participación de las mujeres de la historia más "pequeña", haciendo referencia a las aportaciones para facilitar los trabajos que generalmente realiza la mujer. Mary Engle Pennington desarrolló a principios de este siglo las bases científicas de la comida helada desde la Jefatura del Departamento de Investigación Alimentaria de Estados Unidos. En 1912 Melitta Benz inventa y patenta la cafetería que lleva su nombre. Bette Nesmith Graham fue en 1950 quien creó el "tippex" de papel líquido. De la mano de Marion Donovan, nos llegan los "dodotis" en 1959; en la década de los 60 Julie Newman patentó los "pantys"; y otras mujeres como pañuelos de papel, calcinador, secador de pelo... (Paz Gastaudi et al. 1992 Frances A. Karnes y Suzanne M. Bean, 1995). Además, y como he dejado fuera (porque sería demasiado largo), quiero destacar que diez mujeres en el ámbito científico son galardonadas con el Premio Nobel (ver tabla 1) (Ulla Fölsing, 1992; Berta Marco, 1994). Todos,
    María Gaetana Agnesi
    1718-1799
    A excepción de Maria Sklodowska, son desconocidas tanto por los estudiantes de ciencias como por los libros escolares que se utilizan en la enseñanza de las ciencias (Teresa Nuño y Teresa Ruipérez, 1997).

Como podemos observar, había y hay mujeres en todos los ámbitos de la ciencia y la técnica; ahora habría que analizar cómo han estado, a qué se han negado por estar ahí o por estar, qué tipo de ciencia hicieron, qué posibilidades han tenido (época, origen social, familia, educación), etc., pero todo ello exigiría otros trabajos.

Año

Área

Premiados

Descubrimiento

1903

Física

Marie Sklodowska Curie

Pierre Curie

Antoine Henri Becquerel

Radiactividad

1911

Química

Marie Sklodowska Curie

Purificación de radio

1935

Química

Irene Curie Joliot

Frédéric Joliot

Método de generación de elementos radiactivos artificiales (nuevos) (síntesis)

1947

Fisiología y Medicina

Theresa Gerty Cory

Carl F. Cory

Bernardo A. Houssay

Mecanismo de interconversión entre glucosa y glucógeno y síntesis y aislamiento de la enzima generadora (fosforilasa) del mismo proceso

1963

Física

María Goeppert-Mayer

J. Hans D. Jensen

Eugene Paul Wigner Mayer

Estructura de la superficie del núcleo atómico

1964

Química

Dorothy Crowfoot Hodgkin

Estructura de insulina, colesterol, penicilina y vitamina B12

1977

Fisiología y Medicina

Rosalyn Yalow

R. Guillemin

A.V. Schally

Diagnóstico y marcado con radioisótopos (método de ensayo de radioinmunidad)

1983

Fisiología y Medicina

Barbara Mc.Clintock

Transposición genética: desplazamiento de los elementos del gen (transposones)

1986

Fisiología y Medicina

Rita Levy Montalcini

Stanley Cohen

NGF o factor de crecimiento nervioso.

1988

Fisiología y Medicina

Gertrude B. Elio

George H. Hitchings

Sir James Black

Descubrimiento de algunos de los principios de la leucemia y de los nuevos osabide contra enfermedades cardiacas y víricas

1995

Fisiología y Medicina

Christiane Nüssiein-Volhard.

Edward Lewis y Eric Wieschaus

Control genético del desarrollo precoz del embrión.

BIBLIOGRAFÍA

  • ALIC, M. (1991). El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigúedad hasta fines del siglo XIX. México: Siglo XXI.
  • DAHAN, A. (1992). 'Sophie Germain'. Investigación y Ciencia, febrero, 71-75.
  • Ehrenreich B. y English D. (1988). Brujas, comadrinas y enfermeras. • Barcelona: La Sal Edicions de les dones.
  • Einstein, A. (1990). Cartas a Mileva. Madrid: Mondadori.
  • FÖLSING, U. (1992) Mujeres Premio Nobel. Madrid: Alianza.
  • GASTAUDI, P., ALONSO, I. CANESANI, C., MARIN, P.,
  • MENDEZ, Y. ALCALA, P. (1992). - Madrid: - M.E.C.
  • HOULIHAN, S. y WOTIZ, J.H. (1975). 'Women in Chemistry before 1900'. Journal of Chemical Education, 52 (6), 362-364.
  • KARNES, S.L. y BEAN, S.L. (1995). Girls and young women inventing. Mineápolis: Free Spirit Publishing.
  • MARCO, B. (1994). "Dorothy Hodgkin. La pasión por los cristales". Crítica, noviembre, 18-21.
  • MAZENOD, L. (1965). Las mujeres célebres. Tomo II. Madrid: Gustavo Gil.
  • NUÑO, T. y RUIPEREZ, T. 1997. "Análisis de los libros de texto desde una perspectiva de género". Alambique, 11, 55-64.
  • OGILVIE, B. M. (1988). Women in Science. Antiquity through the Nineteenth Century. Cambridge: The MIT Press.
  • OSEN,M.L. (1982). Women in Mathematics. Cambridge: The MIT Press.
  • SAU, V. (1990). Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria.
  • SAYRE, A. (1997). Rosalind Franklin y el ADN. Madrid: • (1975) Rosalind Franklin and the DNA.
  • SOLSONA, N. (1997). - Madrid: Talasa.
  • SUBIRATS, M. y BRUILLET, C. (1990). La Coeducación. Madrid: MEC.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia