218 comercios se suman a la iniciativa “11 de febrero escaparates” promovida por Elhuyar
2025/02/03 STEAM-Hezkuntza (Elhuyar Zientzia)
Desde el 3 de febrero, varias tiendas de Abanto-Zierbena, Arrasate, Arrigorriaga, Barakaldo, Bilbao, Durango, Elgoibar e Irura acogerán una muestra de imágenes de mujeres investigadoras. Además, se podrá visitar la exposición “Ciencia-mujeres a la luz” en Azkoitia, Barakaldo, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Durango, Pamplona y Ordizia.

El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esa fecha en 2016 para promover una mayor participación y protagonismo de las mujeres y las niñas en la ciencia y promover las vocaciones científicas de las niñas. Para ese día, por quinto año consecutivo, Elhuyar ha puesto en marcha la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”, en la que participarán 218 establecimientos de Abanto-Zierbena, Arrasate, Arrigorriaga, Barakaldo, Bilbao, Durango, Elgoibar e Irura entre el 3 y el 11 de febrero.
Cada establecimiento (ver lista de participantes) ofrecerá el escaparate a una mujer científica. En la tienda se instalarán murales con ilustraciones e información relacionada con el científico, y adornarán el escaparate de la tienda inspirándose en su trabajo de investigación. Así, los comerciantes se convertirán en divulgadores de la vida y el trabajo de las mujeres científicas y ayudarán a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia.
Como en los últimos años, este año también se podrá participar en una GINKANA. Para ello, se bajará la aplicación Actionbound en el móvil y, de tienda en tienda, se buscarán los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y se escanearán sus QR. Escaneando el código QR de cada cartel de mujer, se deberá responder a una pregunta relacionada con la mujer. Así, de tienda en tienda, hasta encontrar los códigos QR de 12 mujeres y responder a todas las preguntas.
Además, a partir de las imágenes que se podrán ver en el proyecto “Escaparates 11 de febrero”, en febrero se inaugurará la exposición “Ciencia-mujeres a la luz” en Azkoitia, Barakaldo, Bilbao, Donostia, Durango, Pamplona y Ordizia.
Esta iniciativa nació hace cinco años en el seno de Bizilabe, dentro de la oferta de ocio para la realización de actividades científicas y tecnológicas para jóvenes. A través de la educación STEAM, Elhuyar trabaja durante todo el año en la promoción de la participación de las niñas en los temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando el trabajo de las mujeres científicas para crear referentes y acercar el modelo de las mujeres científicas a las personas jóvenes a través de diferentes proyectos. De esta manera, se ofrece a los jóvenes la posibilidad de conocer la vida, trayectoria y modelo de estas mujeres, superando las falsas creencias y los estereotipos.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar ha organizado otras actividades. El fin de semana del 8-9 de febrero, Teknopolis ofrecerá un programa especial bajo el nombre de Brechas de Género en ETB1 y ETB2. El programa revela una situación grave en la que las investigaciones demuestran que las mujeres no reciben los tratamientos médicos adecuados porque las variables de sexo y de género no están integradas en la práctica médica ni en la investigación científica. Con Ana Bernal Chico, investigadora de la UPV/EHU, el programa se adentrará en el centro del problema.
Por otra parte, para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Elhuyar se suma a la 9ª edición de Mujeres en la Ciencia, colaborando con otras 34 entidades representativas de la red de ciencia y tecnología: Achucarro, BCMaterials, Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU), CIC biomaGUNE, Universidad de Deusto, UPV/EHU Informática, UPV/EHU Química, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Basque Artificial Ligence Center (BAIC), Ingeniería Digital, Ingeniería Digital, Biomap, Med Map, Med Med Map, Map, Map El programa de actividades está disponible en: www.emakumeakzientzian.eus
12 MUJERES CIENTÍFICAS HOMENAJEADAS
En la edición de este año se homenajearán las siguientes mujeres científicas en la iniciativa “Escaparates 11 de Febrero”:
- Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónomo, activista y escritor
- Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Químico
- Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueólogo y escrimista
- Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y sociólogo
- Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánico
- Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Guipúzcoa, 1961). Responsable de edición de materiales científicos
- Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventor
- María Jesús Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemático
- Nawal El Saadawi (Cairo, Egipto, 1931-2021). Médico, escritor y activista
- Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Biólogo evolutivo
- Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015) Lingüista
- Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Biólogo computacional

Gai honi buruzko eduki gehiago
Elhuyarrek garatutako teknologia