}

¡Atención al eclipse de abril!

1996/03/01 Boneta, Jon Andoni | Millet Mendibil, Miren Iturria: Elhuyar aldizkaria

La noche del 3 al 4 de abril, podremos ver el eclipse total de Luna. El eclipse comenzará el miércoles 3 a las once y finalizará el jueves a las 5 de la mañana. Además, el día que viene será festivo, por lo que será una buena noche para mirar al cielo, siempre condiciones meteorológicas lo permitan.

Causas del fenómeno

Para poder ver el eclipse de Luna hay que cumplir tres condiciones: la primera es que el Sol, la Tierra y la Luna estén en el mismo plano; la segunda, que los tres estén alineados y, por tanto, en el caso del eclipse de Luna sólo puede ocurrir con la Luna Llena; y la tercera, que en las horas del eclipse tenga noche en nuestra región. Cuando esto ocurre, la Luna entra en la zona de sombra que el Sol ejerce tras la Tierra y se oscurece. En el eclipse de Luna se pueden distinguir tres fases principales (ver figura 1).

La noche del 3 al 4 de abril tendremos la oportunidad de ver el Eclipse de Luna.

Para empezar, la Luna se da cuando entra en el parto, pero sin el utillaje adecuado es muy difícil darse cuenta de ello. La segunda fase es más visible, ya que cuando la Luna entra en la sombra veremos que la sombra de la Tierra "come" su satélite. Sin embargo, la fase más espectacular del eclipse es la tercera, en la que la Luna está completamente cubierta.

El eclipse de Luna no requerirá ningún tipo de aparato, es decir, podrá verse a simple vista sin ningún tipo de protección (a diferencia de los eclipses de Sol). Sin embargo, también se sabe que con los prismáticos y/o telescopios podremos verlos mejor. Por otro lado, hay que tener cuidado a la hora de utilizar los equipos, ya que cuando la Luna esté llena antes de que empiece el eclipse, podremos hacernos daño a los ojos.

Eclipse cronológico

El Sol se esconde a las 20.39, mientras la Luna llena aparece por el este. Dos horas y media después, a las 23.15, la Luna tendrá al Sudeste una altura de 27° sobre el horizonte. Es el momento en el que comienza el eclipse. Durante el proceso, la Luna se encuentra a una altura de entre 30º y 40º, por lo que el eclipse puede ver completo.

Como se ha mencionado anteriormente, en la primera fase la Luna entrará en el parto. Como ya se ha mencionado, difícilmente nos daremos cuenta de ello, ya que la sombra de la Tierra sigue siendo muy débil, mientras que con el uso de prismáticos o telescopio se puede observar que el brillo de la Luna se va atenuando.

Para poder ver el eclipse de Luna hay que cumplir tres condiciones: la primera es que el Sol, la Tierra y la Luna estén en el mismo plano; la segunda, que los tres estén alineados y la tercera, que en las horas del eclipse sea de noche en nuestra región.

La segunda fase, es decir, la fase desde que la Luna entra en la sombra hasta que se esconde completamente, comenzará a los 20 minutos de media noche. Del comienzo de esta fase nos daremos cuenta de que, nada más entrar la Luna en la sombra, la Tierra empezará a “comer” su cara. Además, te recordamos que lo podremos ver sin ningún tipo de ayuda.

La tercera fase o fase de conjunto tendrá lugar en 1.26, momento en el que la Luna estará totalmente sumergida en la sombra de la Tierra. Esta fase tendrá una duración de 86.5 minutos. Estos minutos son los más interesantes, ya que la Luna se ilumina con colores espectaculares y van cambiando a lo largo de la fase y según la atmósfera terrestre. Sin embargo, y como se puede apreciar en la figura 2, la Luna pasará muy cerca del centro de la sombra, lo que nos hace pensar en un eclipse bastante oscuro. Más tarde explicaremos los criterios que se utilizan para medir la oscuridad y prometemos que será un ejercicio para generar debate entre nosotros.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que durante el eclipse veremos más estrellas alrededor de la Luna que cuando la Luna no estaba eclipsada. Y es que la constelación de Virgo que va a suceder el fenómeno es muy rica en estrellas y nos va a ofrecer una gran oportunidad para sacar fotos espectaculares. A lo largo de esta fase, la Luna se encuentra al sur y a una altura de 40º, por lo que todas las condiciones son muy adecuadas para estas tareas.

Una vez terminada la última fase, en 2.53, la Luna empezará a tomar su aspecto inicial. A partir de ahí podremos revisar el proceso que ya hemos observado, pero viceversa. La Luna sale de la zona de sombra a las 3.58 horas y del parto a las 5.03 horas, cuando termina el eclipse de Luna.

Por todo lo anterior, puedes pensar que la de abril es una opción que no se puede dejar pasar. Pero no nos preocupemos demasiado porque este mismo año y en Euskal Herria tendremos la oportunidad de ver otros dos eclipses. El primero será el otro eclipse total de Luna, muy similar al descrito. Será el 27 de septiembre, la noche del jueves al viernes. Y el otro será un eclipse parcial de Sol que oculta la mitad del Sol. El último eclipse de este tipo se produjo en mayo de 1994 y este año tendrá lugar el 12 de octubre al mediodía.

Figura . La siguiente figura muestra claramente las tres fases del eclipse. 1. La luna en el parto. 2. Uno de los momentos en los que la Luna entra a la sombra. 3. La Luna en la fase de plenitud.

Observaciones

Te deseamos que disfrutes de las posibilidades que ofrecen estos espectáculos. No olvides que cuando se produce el eclipse de Luna es un buen momento para realizar observaciones y prepárate para ello.

Cronometraje

Los eclipses de Luna ofrecen una gran variedad de observaciones. Una de estas observaciones o ejercicios es el comienzo y final de las fases y el cronometraje en el que la sombra de la Tierra toca varios cráteres de la Luna. Aunque sea por curiosidad, un ejercicio interesante es contrastar durante el eclipse los tiempos que aparecen en la tabla de la figura 2. Aunque el borde de la sombra no sea muy claro, estas observaciones permiten calcular el valor que se puede considerar como el radio de la Tierra. De este modo, se observa que la sombra de la Tierra es un 2% superior a la que le corresponde, y que esta desviación se debe a la influencia de la atmósfera. Por tanto, a la hora de realizar las observaciones hay que tener mucho cuidado. El reloj se debe mantener a una hora exacta y con el telescopio se deben recoger las horas en las que la sombra toca los principales cráteres.

Cuando estamos ante un eclipse, es difícil renunciar a sacar fotos y eso es lo que a muchos les atrae. De hecho, se pueden sacar fotos espectaculares rodeadas de un color extraordinario de la Luna en su fase de plenitud y de estrellas que no podríamos ver sin eclipses.

Normalmente en este tipo de eclipses la Luna no se oscurece lo suficiente como para no ver su cara. Muestra un color rojo-marrón con rayos solares refractados por la atmósfera

el mismo fenómeno se debe a que el Sol se ve en rojo o naranja al salir o entrar sobre el horizonte

Los factores que influyen en la oscuridad del eclipse son muchos y, como ya hemos dicho, se espera que la fase de totalidad sea oscura, aunque no se sepa exactamente cómo será. Para medir la oscuridad se pueden utilizar dos sencillos métodos: el primero es la “escala de grado de Danjon” y el segundo, el método basado en las especificaciones que vemos la superficie de la Luna. Ambas deben realizarse en la fase de totalidad del eclipse.

En cuanto al primer método, debemos observar detenidamente la Luna y asignar un grado según los datos que se indican en la siguiente tabla. El segundo método tiene tres niveles. Sin embargo, no es tan usado como el de Danjon.

  • Eclipse claro: Detalles de la Luna (cráteres, mares, etc.) son visibles a simple vista.
  • Eclipse oscuro: Las especificaciones de la Luna se ven a través de prismáticos pero no a la vista.
  • Eclipse muy oscuro: Las especificaciones de la Luna sólo se ven mediante telescopio.
Figura . Recorrido de la Luna a la sombra de la Tierra y tiempos de las diferentes fases.

Foto del eclipse

Cuando estamos ante un eclipse, es difícil renunciar a sacar fotos y eso es lo que a muchos les atrae. De hecho, se pueden sacar fotos espectaculares rodeadas de un color extraordinario de la Luna en su fase de plenitud y de estrellas que no podríamos ver sin eclipses.

Grado 0 Eclipse muy oscuro. Apenas se ve la Luna. Los detalles de la Luna apenas se aprecian. Color gris oscuro o negro. Grado 1 Eclipse oscuro. Las especificaciones de la Luna se ven con dificultad. Color gris o marrón. Grado 2 Color: rojo oscuro. La Luna aparece con el centro más oscuro y los bordes más brillantes. Grado 3 Color: rojo o naranja. El borde de la Luna es amarillo. Grado 4 Eclipse brillante. Color: naranja amarillo y borde azulado.

Como su color es evidente en un eclipse de Luna, lo lógico es utilizar una película de colores. Ten en cuenta que si lo sacas con el objetivo normal de una cámara de 50 mm, la luna se verá muy pequeña en negativo. No obstante, se pueden sacar fotos interesantes. Por ejemplo, colocando la cámara en el trípode, si fotografías cada 20 minutos en el mismo negativo (o diapositiva), obtendrás la secuencia de los diferentes momentos del eclipse.

Para que la Luna salga más grande, se recomienda utilizar objetivos más grandes, ya que de esta forma conseguiremos obtener detalles superficiales. Sin embargo, lo mejor es sacar fotos con telescopio, aunque sean pequeños. La sensibilidad de la película que vamos a utilizar también es muy importante. En la tabla superior se han tenido en cuenta dos variables para el cálculo de los tiempos de exposición: por un lado, el diagrama del objetivo o telescopio y por otro, la sensibilidad de la película. Nuestro último consejo es no olvidar el movimiento de la Luna. Y es que, por su recorrido por el cielo, si se utiliza una exposición prolongada, la foto saldrá movida.

Gai honi buruzko eduki gehiago

Elhuyarrek garatutako teknologia